Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Directivos de Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Directivos de Comunicación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Los directivos de las grades empresas se resisten a las redes sociales

Un estudio publicado por la European Communication Monitor demuestra que a pesar del enorme crecimiento de la importancia de las redes sociales y los canales de comunicación online, que ha pasado de un 11.5% en 2007 a un 40,5% en 2011, la realidad es que 6 de cada diez profesionales en Europa no cree en los medios de comunicación social online, si bien considerando que el control de las actividades tales como sitios web o correo electrónico y sobre todo la relación con los medios son relevantes para la práctica totalidad de los encuestados.

Las redes sociales continúan siendo los canales de comunicación online más importante, Twitter continua en crecimiento y los Podcasts y blogs bajan.

A pesar de que 4 de cada 10 departamentos reconocen que existen directrices para el uso, los programas de capacitación, medición y gobernabilidad de las estructuras de los canales de comunicación online se encuentran sin prácticamente desarrollo.

La formación sobre el uso de estas herramientas se deja prácticamente al uso privado como método para aumentar las capacidades, por lo que se antoja imprescindible establecer programas de formación eficientes.

jueves, 6 de mayo de 2010

El DIRCOM es un estratega

La Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, ha presentado la XIV edición del Anuario de la Comunicación, centrado en el estudio El estado de la Comunicación en España 2010. y que analiza la formación, competencias y responsabilidades del profesional de la Comunicación, así como su implicación y participación en el Comité de Dirección y en la estrategia de la organización.

El estudio señala que los dircom están más dedicados a definir la estrategia (estratega), más centrados en asesorar a la Alta Dirección (ejecutivo), menos enfocados en el quehacer técnico diario, mejor preparados con postgrados y doctorados, y con visión de futuro y adaptación al cambio.

Marcelino Oreja, presidente de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas, ha resaltado que los dircom son los que gestionan las expectativas, percepciones, y reputación de las organizaciones, ligadas a unos valores; y que la valoración de la sociedad hacia las empresas ya no es sólo económica, sino también basada en unos valores y unas conductas. En este sentido, ha concluido que la conciencia social reclama algo más que una reflexión al respecto, pide una acción.
Para finalizar, Javier Fernández del Moral ha hablado de las tres etapas en las que se relaciona la comunicación con los valores. La primera etapa -ya superada- es la de ambos conceptos incompatibles; la segunda, la que se comunican los valores -forma parte de las estrategias de RSC-, que son valores aceptados universalmente que se adaptan a las estrategias de Comunicación. Para el ex presidente de Dircom, en este momento entra en juego la transparencia, como mostrar a la sociedad cómo es una organización. Por último, ha hablado de la tercera etapa como aquella en la que la comunicación es un valor en sí misma. En esta fase, la primera Responsabilidad Social que tienen las organizaciones es la Comunicación, que permite dar a conocer todos los valores que se viven en la empresa.

FUENTE: DIRCOM

lunes, 16 de noviembre de 2009

Una jornada acerca el perfil del dircom a los headhunters

La Asociación de Directivos de Comunicación y la European Association of Communication Directors, han celebrado una jornada entre directores de Comunicación y headhunters en la que se han analizado los nuevos perfiles y carreras profesionales que demanda el mercado.

El presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación, José Manuel Velasco, ha definido el perfil del dircom basado en tres características: debe ser ejecutivo, estratega y líder; a la vez que destacaba que el director de Comunicación tiene que formar parte de los órganos de dirección, en donde se genera la estrategia, se toman las decisiones y posteriormente se evalúan.

Para velasco, el dircom tiene un componente vertical, pero también horizontal con el resto de la empresa, es el “director de orquesta”. Además, ha de contar con dos habilidades básicas: anticipación a los acontecimientos, es decir, la intuición consecuencia de la experiencia; y generación de afectos, ya que es muy difícil generar adhesiones si no hay afectos.

Leer la noticia completa

FUENTE: DIRCOM DIGITAL

lunes, 26 de octubre de 2009

Jordi García nuevo Presidente de Dircom Catalunya

La Asamblea General Extraordinaria de Dircom Catalunya, que se ha llevado a cabo en el Salón del Tinell del Palau Reial Major de Barcelona, ha escogido a Jordi García Tabernero, Director General de Comunicación y Gabinete de Presidencia de Gas Natural – Unión Fenosa, como nuevo Presidente de la Asociación.

Jordi García Tabernero presidirá la Junta Directiva que ejercerá de órgano de gobierno de la Asociación hasta octubre de 2011. Lo acompañaran en la Junta profesionales ampliamente representativos del sector: Albert Roura (Director Corporativo de Comunicación de Agbar) como Vicepresidente y Secretario, Antoni Brunet (Director Corporativo de Estudios y Comunicación de Abertis) como Tesorero y Carlos Lareau (Socio Director General de Conduit Market Engineers), Amparo Losada (Directora de Comunicación de Feria de Barcelona), Kathy Matilla (Consultora en estrategias de comunicación) y Georgina Teixidó (Directora de Comunicación de Baker & Mckenzie) como vocales.

Leer la noticia completa

FUENTE: Asociación de Directivos de Comunicación

viernes, 19 de junio de 2009

'Debemos afrontar la crisis con la verdad'

Personalidades del sector de las agencias, los medios y las empresas de la comunicación se han dado cita hoy en la I edición del Ágora de la Comunicación organizada por Más Cuota y en colaboración con Dircom, que ha tenido como hilo conductor que 'Todo no es comunicación'. En este marco, Ángel Expósito, director de ABC, ha actuado como ponente para valorar cómo se relacionan las empresas españolas con la prensa. Expósito ha hecho autocrítica y ha apelado a la verdad de los medios. INCLUYE VÍDEO

'Tenemos que llevarnos bien porque al final estamos todos en el mismo barco', decía, refiriéndose a que la relación entre fuentes informativas, empresas, y prensa debe ser fluida y veraz. En este sentido, el director de ABC incidía en que lo más importante en épocas como la actual, de crisis, 'es afrontarlo con la verdad por delante'. 'Tenemos que recuperar la confianza de la gente y vender productos y esperanzas nuevas desde la originalidad y honradez', apostillaba.

Leer noticia completa

FUENTE: PR NOTICIAS

lunes, 8 de junio de 2009

La Asociación de Directivos de Comunicación presenta el Anuario de la Comunicación 2009 y un Decálogo de Comunicación contra la Crisis

La Asociación de Directivos de Comunicación ha presentado el Anuario de la Comunicación 2009, en un acto en el que también ha dado a conocer su Decálogo de Comunicación contra la Crisis. El presidente de la organización, José Manuel Velasco, ha sido el encargado de presentar este decálogo, que recoge una serie de recomendaciones para que los dircom afronten con éxito la comunicación en la actual situación económica.

Velasco ha enumerado las claves de comunicación ante una situación crisis: medición de los intangibles, fortalecimiento de los valores corporativos, elaboración de un plan estratégico de Comunicación acorde con la situación, refuerzo de la Comunicación Interna, innovación en tácticas y canales, comunicación de hechos en el corto plazo con estrategias en el largo plazo, búsqueda del liderazgo en alguna categoría y construcción de un mensaje-historia.

A juicio de Velasco, numerosos estudios confirman la correlación positiva entre la inversión en comunicación y el valor de marca. "La práctica habitual de recortar la inversión en comunicación en épocas de crisis es errónea -ha dicho-, ya que precisamente puede ser el momento ideal para aprovechar oportunidades en un mercado en el que todos los competidores están menos presentes". Según una investigación de Deloitte "mantener o incrementar la inversión publicitaria en una recesión incrementa la cuota de mercado durante esa época y la rentabilidad a largo plazo".


FUENTE: DIRCOM