miércoles, 6 de julio de 2011
Nace Voluntare, la primera red internacional de Voluntariado Corporativo
viernes, 3 de junio de 2011
Las empresas combaten la crisis contratando profesionales 2.0
Leer la noticia completa
FUENTE: RRHH Digital
lunes, 16 de mayo de 2011
Los siete enemigos de la supervivencia de la empresa
lunes, 28 de marzo de 2011
12 españolas entre las 500 mejores marcas del mundo
martes, 25 de enero de 2011
Coaching: qué es y para qué sirve
lunes, 24 de enero de 2011
BP y Transocean lideran la lista negra de la reputación corporativa
martes, 18 de enero de 2011
El Efecto Mariposa: Cómo gestionar el error
La teoría del Efecto Mariposa –concepto acuñado por el meteorólogo y matemático Edward Lorenz- dice que la predicción del comportamiento de cualquier gran sistema, y una empresa lo es, es prácticamente imposible a menos que se puedan considerar y controlar todos los factores que en ella influyen, porque cualquier pequeña variación o perturbación que se produzca afecta directamente al resultado final.
(...)
La dinámica de “El Efecto Mariposa. Cómo gestionar el error” está basada en tres preguntas clave orientadas a la mejora continua: qué hicimos para que esto sucediera, qué se ha aprendido de lo que ha pasado y qué hacer para evitar que vuelva a producirse. Según el director de Think&Action, “es importante aprender a gestionar los errores porque son una oportunidad de aprendizaje y de mejora. También porque así se evitará que estos fallos deriven en un sentimiento de fracaso en los colaboradores y equipos. Error y fracaso no son sinónimos. Incurre en el error aquel que no decae en el logro de su objetivo, que es capaz de tomar iniciativas y buscar alternativas y soluciones a los problemas que se va encontrando en el camino, mientras que fracasa aquel que no hace o abandona”.
Leer la noticia completa
FUENTE: RRHH digital
lunes, 25 de octubre de 2010
Dircom presenta la primera campaña global para fomentar la RSE en las PYME
miércoles, 30 de junio de 2010
6 razones por las que una empresa debería motivar sus trabajadores para estar presente en redes sociales
Aquí van 6 razones por las que una empresa debería incentivar el uso de las redes sociales por su plantilla:
1.Creación de micro-transmisores de comunicación: cada trabajador puede convertirse en un transmisor de comunicación de la empresa y puede ayudar a la difusión de noticias.
2.Comunicación corporativa de manera personal: cuando los empleados hablan de su empresa utilizan un lenguaje más cercano cuando transmiten mensajes y pueden llegar de manera más directa a clientes potenciales que a través de una comunicación corporativa.
3.Identificación rápida de quejas y críticas: cuanto más representantes sean activos en redes sociales, más alto es el porcentaje de identificación de críticas.
4.Soporte al cliente inmediato: cuando critican la empresa en redes sociales los trabajadores que se sienten identificados pueden reaccionar de manera inmediata y aportar soluciones a un problema concreto o redirigir a las persona adecuada.
5.Desarrollo de producto con los comentarios obtenidos en redes sociales: las informaciones obtenidas a través de conversaciones pueden ser aprovechadas por la empresa para mejorar sus productos o desarrollar servicios nuevos que satisfacen necesidades no identificadas con herramientas tradicionales.
6.Mejorar la imagen de la empresa: los trabajadores que están orgullosos de sus empresas transmiten una imagen muy positiva de la empresa y pueden ser una gran ayuda para captar nuevo talento.
FUENTE: MARKETING DE GUERRILLA
lunes, 19 de octubre de 2009
¿Porqué los presupuestos de comunicación de las empresas se han reducido con la crisis?
"El anunciante recorta lo que le pide su consejo de administración, si fuera por lo directores de marketing no se recortaría tanto el presupuesto. Pero cuando las empresas no tienen beneficios todos tienen que recortar incluido comunicación", estimó Agustín Vivanco, director general de Dommo.
Para Gonzalo de Anta, director general de Orange Media, no hay una respuesta clara a la hora de determinar cuál es la partida que se debe recortar, pero advierte en contra por apostar por la publicidad a corto plazo que pueda dañar a la marca. "En mi opinión todo tiene un equilibrio pero no me cabe la menor duda que uno de los objetivos básico de cualquier marca es mantener la notoriedad", explicó de Anta.
Álvaro Rey, consejero delegado de Waskman, explica que estos recortes también están ligados a una restructuración de la tarta publicitaria que otorgará más poder a los usuarios. "Las antiguas estructuras están en declive y esto obligará a diseñar de nuevo la tarta de las inversiones publicitarias", asegura, para añadir que "la tarta se equilibrará y las marcas y las productoras tendrán menos poder para controlar a los usuarios".
Álvaro Villajurbín, cree que dado que las ventas han bajado es comprensible que se invierta menos, aunque advierte que la caída del gasto es una mala siembra para el futuro de las marcas.
Por su parte, Marta Coll, directora de MPG Barcelona, cree que no es bueno generalizar, aunque la mayoría de los anunciantes han reducido sus presupuestos y esto afecta a las vías de comunicación entre las marcas y sus consumidores.
jueves, 17 de septiembre de 2009
La Comunicación, una demanda creciente para mejorar la imagen de las empresas

Entre las conclusiones de las encuesta, cabe destacar que una clara mayoría de los profesionales europeos ejecutan la Comunicación basada en los objetivos de la organización, pero no definen las estrategias generales de las organizaciones.
Se trata de una investigación cuantitativa extensiva que pretende hacer un seguimiento de las tendencias en gestión de Comunicación; analizar el entorno de cambios que supone para la profesión la integración europea; y evaluar temas específicos como son la influencia sobre las decisiones de dirección, los canales interactivos y videos online, la responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, la evaluación y control de la Comunicación, y la Comunicación intercultural.
jueves, 18 de junio de 2009
Los consumidores valoran más la RSC

El informe de este año, cuyo tema central es 'La actitud del consumidor ante la responsabilidad corporativa', tiene como protagonistas a los consumidores y el valor que estos dan a las prácticas de responsabilidad social de las empresas, especialmente en los sectores bancario, energético y de las telecomunicaciones. El compromiso, la acción social y la filantropía corporativa, sin embargo, son menos valoradas y no influyen en las decisiones de compra.
lunes, 4 de mayo de 2009
España, a la vanguardia de empresas con Responsabilidad Social Corporativa

En el debate, moderado por el periodista Aurelio Martín, director de Desarrollo de "El Adelantado", han participado, entre otros, el director de reputación corporativa del Grupo BBVA, Ángel Alloza, y la responsable técnica del Foro para la Evaluación de la Gestión Ética (Forética), Ana Herrero.
martes, 31 de marzo de 2009
'La reputación sigue siendo el mejor escudo contra la crisis'
Además de Inditex - que repite por segundo año consecutivo al frente del Merco Empresas-, la principal novedad radica en la aparición de Mapfre en el 'top 10' de un ranking liderado por las entidades financieras, que agrupan hasta un total de trece compañías. Sin embargo, no todo es positivo en el sector bancario, que sufre la mayor caída en cuanto a posiciones absolutas se refiere (114, por las 44 ganadas en 2008).
Leer noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
jueves, 12 de marzo de 2009
Las RRPP aportan el 50% del valor de marca

Según un informe realizado por la consultora Text 100 y Context Analytics, en aquellos sectores en los que el consumidor tiene que realizar un trabajo de investigación preliminar como la electrónica de consumo, vehículos y servicios financieros, la gestión de la repercusión mediática puede llegar a suponer hasta el 50% del valor de marca de una compañía.
Media Prominence Study (Estudio de presencia mediática), que calcula el valor de marca en base al informe de Mejores Marcas Globales de Interbrand, muestra que una media del 27% del valor de la marca está ligado a como ésta aparece en los medios. En industrias que requieren más investigación antes de que se realice la compra, el contenido editorial resultante de las Relaciones Públicas puede suponer cerca de la mitad del valor de marca. Por ejemplo, en la industria informática, este concepto representa el 48%, 16 veces que en cuidado personal, por ejemplo. De manera similar, en el sector automovilístico, el de la electrónica de consumo y los servicios financieros representan el 23, 20 y 19%, respectivamente.
Las conclusiones del estudio revelan que las industrias que venden productos altamente envolventes, en los que el consumidor invierte tiempo u esfuerzos en decidir qué comprar, tienen más alta correlación entre la presencia mediática y el valor de marca que en sectores que venden productos menos envolventes, que son más próximos a la compra por impulso.
FUENTE: PR NOTICIAS
lunes, 2 de marzo de 2009
Firman un convenio para potenciar la figura del dircom como gestor de intangibles en empresas e instituciones

José Manuel Velasco, presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación y Enrique Sánchez de León García, presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), han firmado un convenio con el objetivo de potenciar la figura del director de comunicación como gestor de intangibles de empresas e instituciones.
Ambas organizaciones se comprometen de esta manera a trabajar en la difusión y promoción de los dircom como gestores de la reputación, marca y responsabilidad social ante los stakeholders que influyen en los valores corporativos asociados a una marca. Para ello, realizarán actividades conjuntas, convirtiéndose en socios estratégicos y proveedores de conocimiento: Dircom en materia de comunicación y APD en tendencias y perspectivas de la gestión empresarial.
FUENTE: DIRCOM DIGITAL
lunes, 23 de febrero de 2009
Segunda edición de los premios a las Mejores prácticas en Comunicación Interna

Kellogg's, Caja de Burgos, Medtronic, Acciona, TNT, Orange, Grupo Damm, Caja Navarra y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes han sido las nueve organizaciones ganadoras de los Premios a las Mejores Prácticas en Comunicación Interna, organizado por el Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa.
La segunda edición de este Premio ha contado con la participación de 53 organizaciones, que han presentado alrededor de 80 candidaturas a las categorías de este galardón. El jurado estuvo formado por el Consejo Director del Observatorio -Custodia Cabanas, Directora del Observatorio; Antonio Rodrigo, Director del Área de Comunicación Interna del Grupo Inforpress y José Antonio Carazo, Director de la revista Capital Humano-, el Consejo Asesor del Observatorio -Silvia Santoyo, Directora de Comunicación Interna de Siemens y Lydia Martínez, Responsable de Comunicación Interna de IKEA- y los ganadores de la I edición de este Premio -Xavier González, Director de Comunicación del Consorci Sanitari Integral, Enric Badía, Director de Comunicación Interna de Banc Sabadell, César Dos Santos, Técnico de Comunicación Interna de Vodafone, Rosana Martín, Jefa de Calidad, Desarrollo y Comunicación Interna de Europcar, Silvano Alonso, Director de Comunicación Interna y Online de Telefónica S.A. y Cristina García Foguet, Responsable de Comunicación Interna de Avon Cosmetics-.
Ver ganadores
FUENTE: PR NOTICIAS
lunes, 16 de febrero de 2009
LAS MEGATENDENCIAS QUE MARCARÁN 2009
- Medios alternativos: Se amplían las audiencias de las nuevas plataformas. Junto a los sitios dominantes, se desarrollan comunidades y páginas web que posiblemente solo alcancen altas cifras de usuarios durante un tiempo limitado para luego volver a desaparecer.
- Desaparición de las fronteras: La lógica dominante hasta ahora, la separación entre above the line y below the line, se ha quedado desfasada. Las campañas deben tener en cuenta ambas formas de dirigirse al consumidor y hacer posible el diálogo.
- La experiencia del cliente, en el punto de mira: El marketing directo y los eventos reciben una proporción cada vez mayor de los presupuestos de marketing. Con estas disciplinas se aborda al consumidor y al cliente de forma directa e individualizada y se les invita al diálogo.
- Customer insights: La segmentación en función de criterios sociodemográficos ha pasado a la historia. El desarrollo de las herramientas de CRM permite realizar una microsegmentación dinámica, lo que hace posible dirigirse al cliente o consumidor con un mensaje relevante y en el momento oportuno. Hay que llegar a conocer el punto de vista del consumidor.
- Control de la eficacia: En esta difícil situación económica, comprobar la eficacia de las estrategias de marketing y comunicación es más importante que nunca.
jueves, 12 de febrero de 2009
LAS EMPRESAS NO RESPONDEN A LOS MAILS DE LOS CLIENTES

A más de una persona le ha pasado alguna vez: se ha dirigido a una empresa de la que es cliente por email y no ha recibido respuesta. Pero ahora un estudio lo corrobora: de 72 empresas observadas, solo seis responden a todas las consultas realizadas por email.
El estudio, realizado por el instituto alemán de investigación en comercio electrónico ECC Handel e ItyX observa durante 18 días el comportamiento de 72 empresas de distintos sectores al enviarles una consulta en un email de prueba. Solo seis de las 72 empresas contestaron a todas las consultas realizadas.
viernes, 6 de febrero de 2009
LAS EMPRESAS FAMILIARES APUESTAN CADA VEZ MÁS POR INVERTIR EN MARCA
Morillas Brand Design y Sociológica Tres, en colaboración con la Fundación Nexia, han elaborado un estudio sobre la gestión de marca que realizan las empresas familiares en España a partir de una selección de compañías de diferentes sectores, representativa del tejido empresarial español.
Según este informe, los valores de la tradición y la familia son los que definen en la mayoría de los casos el posicionamiento y la estrategia empresarial. Pero, al mismo tiempo, entorpecen la modernización en la gestión de la empresa. Así, la mayoría de los encuestados reconoce que durante los momentos de cambio han vivido tensiones internas.
FUENTE: MARKETING DIRECTO