Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

La Responsabilidad Social Corporativa de la prensa en tiempos de crisis

Navegando por la red a veces se encuentran excelentes documentos de trabajo como el que os presentamos a continuación. Se trata de un estudio realizado por el periodista Humberto Salerno y que se enmarca en la Cátedra MANGO de RSC-ESCI. En él se analiza, entre otros aspectos, cómo la crisis está afectando a las estructuras de los medios de comunicación y a la pérdida de los valores periodísticos.

El informe destaca como las redes sociales se han convertido en fuentes de información muchas veces sin contrastar e incluso los blogs han suplantado el ejercicio del periodismo sin ningún tipo de filtro de veracidad. Asimismo, afirma que conceptos como la objetividad, la reputación o la credibilidad se han desvanecido progresivamente hasta alcanzar un punto alarmante.

El estudio realiza un diagnóstico de la prensa en el contexto de la crisis económica y de la reestructuración de los medios de comunicación. En este sentido concluye, entre otros aspectos, que los periodistas deben optar por la personalización y exclusividad de los contenidos, así como por la contextualización precisa de la información.



martes, 15 de marzo de 2011

El CAC limita la presencia de publicidad en la radio pública de Catalunya

El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), ha aprobado la Instrucción general sobre los límites a la presencia de comunicaciones comerciales al servicio público de radio de Cataluña. Las emisoras de radio públicas no podrán superar los seis minutos de mensajes comerciales en cada una de las horas de reloj del día. En el caso del servicio público de radio de ámbito local de municipios inferiores a 20.000 habitantes, el tiempo dedicado a emitir mensajes publicitarios no puede superar los diez minutos en cada una de las horas de reloj del día.

Hasta ahora, a diferencia de la televisión, la radio, tanto la pública como la privada, no tenía ningún tipo de restricción publicitaria temporal. La Instrucción del Consejo sólo afecta el servicio público de radio, de forma que la radio privada continúa sin ninguna limitación de tiempo para la publicidad. La instrucción, que entrará en vigor un golpe se publique al Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, tipifica las sanciones económicas que se aplicarán en caso de incumplimiento.

Además de las limitaciones temporales mencionadas, la Instrucción del Consejo recoge, entre otros, las obligaciones sobre contenidos siguientes:

- Separación entre el contenido editorial y las comunicaciones comerciales. En la retransmisión de acontecimientos, se podrán insertar publicidad, siempre que no interfieran en el discurso narrativo. Las inserciones publicitarias dentro de un programa tienen que estar debidamente separadas al principio y al final, sin integrarlas en el discurso narrativo del programa. Las personas conductoras no pueden hacer valoraciones sobre los bienes o los servicios publicidades.

- Comunicaciones comerciales prohibidas (las que fomenten comportamientos nocivos para la salud, como por ejemplo las relativas al tabaco y a las bebidas con graduación alcohólica inferior a veinte grados cuando se dirijan a los menores o asocien el consumo al éxito social). También está prohibida cualquier comunicación comercial de bebidas con graduación alcohólica superior a veinte grados.

- Protección de la infancia y de la adolescencia (no incitar a la violencia ni a la discriminación, y no incitar directamente los menores a comprar productos aprovechando la credulitat).
- Patrocinio publicitario. Se tiene que identificar claramente, mediante la verbalització del nombre, cualquier producto o servicio de la persona patrocinadora. Esta identificación se tiene que hacer al principio, al inicio de cada reanudación después de los cortes que se produzcan, o al final del programa o al inicio o al final de cada sección del programa. El patrocinio no puede condicionar la independencia editorial del prestamista del servicio público de radio.

FUENTE: CAC

lunes, 7 de marzo de 2011

Clicktomedia, la nueva plataforma on-line de búsqueda y contratación de espacios publicitarios

KtoM, empresa de capital 100 % español compuesta por diferentes profesionales del mercado publicitario nacional, han puesto en marcha ClicktoMedia, una nueva plataforma on-line de búsqueda y contratación de espacio publicitario en los medios de comunicación. La herramienta cuenta con un exclusivo buscador de última generación que facilita a agencias y anunciantes acceder en tiempo real a las propuestas comerciales de los medios de comunicación, actuando como un vehículo complementario a las fuerzas de ventas actuales.

Tal como señala Javier Vázquez, CEO de la compañía, el objetivo ha sido crear “una plataforma de estructura sencilla, donde ofrecer una ventana única para todos los actores del mercado de la comunicación, proporcionando a los usuarios una mayor eficacia en la búsqueda y compra de espacios publicitarios y un mayor valor añadido a cada transacción, permitiendo invertir más recursos al enfoque estratégico y a la innovación”.

Tal y como cuenta El Publicista, el equipo de la plataforma está liderado por Vázquez, creador del concepto e impulsor de la plataforma, junto a Agustín Casado, socio/consejero, que se incorporó al proyecto desde su inicio.

martes, 7 de diciembre de 2010

El negocio del marketing móvil en España asciende a 38 millones de euros

Esta cifra supone un incremento del negocio de mas de un 17% en 2010 frente al dato de 2009. Internet móvil y el desarrollo de aplicaciones para las marcas ejercen de locomotoras del negocio publicitario en el móvil.

Según los datos oficiales de la Mobile Marketing Association (MMA) para España (en base a un estudio sectorial realizado en colaboración con Accenture), este dato supone un incremento del negocio de un 17,8% sobre 2009 para el conjunto de actividades que engloba el marketing móvil. Un crecimiento de dos dígitos en un entorno económico adverso, donde los datos más optimistas para el conjunto del mercado publicitario no superan el 3,5% en positivo para el ejercicio 2010 (previsiones Infoadex).

Leer la noticia completa

FUENTE: EL PUBLICISTA

jueves, 14 de octubre de 2010

El CIC llama la atención para no simultanear el periodismo con la publicidad

A propósito de una queja presentada al Consejo de la Información de Catalunya (CIC) contra diversos periodistas, la entidad ha hecho un llamamiento a los periodistas por que no simultaneen la práctica del periodismo y de la publicidad y respeten el artículo 7 del Código Deontológico de la profesión periodística catalana.

En los últimos años diversos y destacados periodistas han aprovechado la notoriedad conseguida con el ejercicio de la profesión, para aceptar de hacer publicidad al mismo tiempo que realizan sus tareas informativas, olvidando que esta práctica vulnera el Código Deontológico. El artículo 7 del Código, aprobado el 1992, dice que “ no hay que simultanear el ejercicio de la actividad periodística con otras actividades profesionales incompatibles con la deontología de la información, como la publicidad, las relaciones públicas y las asesorías de imagen, ya sea en el ámbito de las instituciones u organismos públicos como en entidades privadas.”

Cuando el periodista simultanea otras actividades profesionales con el periodismo entra en el terreno del conflicto de intereses. Éste se presenta cuando los individuos se enfrentan a lealtades contrapuestas:por una parte la lealtad que deben a los lectores, oyentes o [telespectadors], y de la otra, su propio interés. Abdicar de la responsabilidad adquirida por los periodistas hacia el público a cambio de un beneficio económico o social es inaceptable y contrario a la ética.

No sólo el Código Deontológico de los periodistas catalanes recomienda evitar actividades que hagan peligrar su capacidad de informar con veracidad, honestidad, rigor e independencia, sino que todos los códigos deontológicos del mundo advierten contra el conflicto de intereses.

Por otra parte esta preocupación también la encontramos expresada en libros de estilo o documentos de autorregulación interna de los principales medios de comunicación del mundo, incluidos algunos de casa nuestra. Por ejemplo, la Carta de Principios para la Actuación de los Medios de Comunicación de la Corporación Catalana de Ràdio y Televisión  (ahora Corporación Catalana de Medios Audiovisuales), dice en el capítulo IV que “los profesionales con responsabilidades en el contenido de los programas no podrán aparecer en anuncios publicitarios o participar en promociones comerciales”.

FUENTE: CIC

miércoles, 13 de octubre de 2010

Bruselas rechaza la financiación de RTVE, ¿quién pagará?

La Comisión Europea exige a España que no financie RTVE sin publicidad con la tasa a las telecomunicaciones. Un impuesto que ha empezado a cobrar hace unos días para recaudar 150 millones de euros, que se elevarán a 230 al acabar el año. El gobierno sabía que esta decisión llegaría. Y también que aunque defienda la nueva financiación en Bruselas, el modelo no es sostenible. Desde el sector y los reguladores se reclama la imposición de un canon para la televisión pública o una tasa sólo para los servicios audiovisuales, sin diferenciar entre pantallas en la era de la convergencia.

“Es un problema del gobierno que tendrá que defender ante Bruselas”, ha dicho esta misma tarde el presidente de RTVE, Alberto Oliart, en la comisión de control del Congreso. El ejecutivo ya ha anunciado que defenderá la tasa a las telecos y el diputado socialista Óscar López recordaba inmediatamente en esa comisión que se impone a las operadoras por su oferta de televisión de banda ancha y móvil.

Leer la noticia completa
 
FUENTE: ESTRELLA DIGITAL

lunes, 11 de octubre de 2010

Internet ha hecho cambiar las reglas y el campo de juego

Interesante editorial de Javier Piedrahita, director de Marketing Directo, donde describe el actual poder de la audiencia en el ámbito de la comunicación y la información. El lector, espectador, o usuario en definitiva ahora tiene la sartén por el mango. Tiene la oportunidad de responder, dialogar, opinar al momento. Como señala Javier, Internet ha cambiado las reglas y el campo de juego.

Ahora la publicidad ya no es comunicacional sino social, como plantea Javier, y eso ha de hacer replantear la estrategia seguida hasta el momento por muchas empresas. Algunas de ellas ya lo han hecho con notable éxito, otras todavía tratan de entender qué es eso de las redes sociales.

La publicidad telefónica resulta la más molesta para el 70% de los consultados

Los medios tradicionales como la televisión y la prensa escrita mantienen intacto su valor como formatos publicitarios. Según un estudio llevado a cabo en Alemania por TNS Infratest, los spots televisivos (75%) y los anuncios impresos en diarios (62%) y revistas (61%) registran el mayor nivel de recuerdo entre el usuario.

A la publicidad televisiva e impresa siguen, en términos de recuerdo, la publicidad exterior (59%) y la radio (55%). En el Top 10 de los canales publicitarios con mayor índice de recuerdo, se cuelan tres formatos online: el banner (55%), el pop-up (53%) y la publicidad por email (52%). Los formatos que más flaquean en términos de recuerdo son las menciones en blogs y foros (15%), la publicidad por SMS, las recomendaciones online (13%), los anuncios en videojuegos (7%) y la publicidad por MMS (6%).

El informe evalúa también el nivel de intensidad, molestia, confianza y utilidad de los diferentes formatos publicitarios. En cuanto a grado de intensidad, la televisión se sitúa también a la cabeza de la lista con un 82%. Con todo, el 57% de los consultados dice encontrar molesta la publicidad televisiva, sólo el 18% confía en ella y el 85% admite no ver en ella mucha utilidad, informa Horizont. En cuanto la publicidad en prensa escrita, un 70% de los consultados por TNS Infratest la califica de “intensa”. Entre el 22 y el 24% de los encuestados la considera molesta y únicamente el 14% la contempla como especialmente útil.

La publicidad telefónica resulta la más molesta para el 70% de los consultados. Los formatos publicitarios menos inoportunos son la publicidad en el punto de venta, las pruebas de producto y las recomendaciones offline. Éstas últimas son las que mayor grado de confiabilidad brindan al usuario (49%). A la cola en cuanto a nivel de confianza se sitúan, en cambio, el pop-up y la publicidad por email.

FUENTE: MARKETING DIRECTO

miércoles, 4 de agosto de 2010

Michelle OBAMA, la mejor campaña publicitaria para Marbella

Logrará impactos en la prensa internacional por valor de unos 800 millones de euros, según un estudio realizado por la empresa Oak Power Comunicación.

La presencia en Marbella de Michelle Obama, esposa del presidentede Estados Unidos, desde este miércoles hasta el 7 de agosto, logrará unos 50.000 impactos en medios de comunicación internacionales, por un valor estimado de 800 millones de euros.

Se estima que 660 televisiones de todo el mundo incluirán información del viaje en su programación: informativos, programas del corazón, conexiones en directo y reportajes anteriores o posteriores relacionados con el viaje. En cuanto a la radio, se prevé que la visita de la primera dama de Estados Unidos se contará en unas 900 emisoras. En total, más de 8.000 medios de comunicación cubrirán la noticia.

El valor estimado de dichos impactos informativos, si se compara con su coste como publicidad, oscilará alrededor de 800 millones de euros. Además, desde la empresa recuerdan que "la fuerza y el coste del impacto de la información es, evidentemente, superior al de la publicidad". De hecho, se considera entre tres y seis veces mayor.

FUENTE: LA RAZÓN

martes, 27 de julio de 2010

¡Ya hemos cumplido 500 post!

Nuestro blog ya ha cumplido 500 post. Poco a poco hemos ido creciendo y implementando nuevas funcionalidads con el objetivo de mantenerte informado sobre los temas de reciente actualidad relacinoados con el mundo de la comunicación, el periodismo, el marketing y la publicidad.

En el 2008 empezamos este nuevo proyecto como una forma de acercarte los temas más interesantes sobre el mundo de la comunicación en general, haciendo una selección de las principales fuentes informativas del sector. A través de nuestras encuestas hemos querido conocer tu opinión sobre temas de actualidad, y además te ofrecemos una zona de documentación donde puedes descargarte interesante documentación.

El blog de Sui Generis Comunicación está abierto a cualquier opinión, colaboración o aportación que desees realizarnos. Si quieres seguir manteniéndote informado no dejes de visitarnos. Además, puedes utilizar nuestro RSS para que la información te llegue a tu correo electrónico, o agregar cualquier información que consideres interesante a tu blog, twiter, o facebook directamente. Descubre estas y muchas más ventajas en nuestro blog.

Gracias a todos los que nos habéis seguido durante todo este tiempo. Más de 7.000 usuarios han pasado por nuestro blog, y deseamos que este número siga creciendo. ¡Os esperamos!

Recuerda que somos una agencia de comunicación, y que puedes encontrarnos en Tarragona, y que también contamos con representación en Barcelona.

viernes, 16 de julio de 2010

T5 recauda entre cinco y diez millones por la final

Otro de los vencedores del mundial ha sido sin duda Telecinco: La cadena podría haber ingresado sólo durante la final entre 5 y 10 millones de euros. El triunfo de la selección española de fútbol ha sido el mejor aliado de los de Vasile, quienes nunca han creído en la rentabilidad de entrar en las subastas de los derechos deportivos. Sin embargo, necesitados de un ‘golpe de efecto’ que les devolviera a la primera fila de la parrilla (y de los anunciantes) decidieron gastarse cerca de 40 millones de euros en comprar un paquete de 8 partidos del Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2.010 a su ‘hermana’ Cuatro, y de paso hacer un favor a las maltrechas arcas de Prisa (pagaron cerca de 90 por el pack completo).

En el partido de la final que enfrentó a España y a Holanda, Telecinco podría haber ingresado entre 5 y 10 millones de euros en publicidad. La cadena de Fuencarral emitió un total de 92 spots durante la retransmisión (previa, partido y postpartido) a un coste medio de 105.000 euros (50, 150 y 115.00 euros, respectivamente), lo que daría una cantidad (sin contar ofertas especiales) cercana a los 9,6 millones de euros. El ‘Top 10’ de anunciantes lo componen Cruzcampo, Visa, Somatoline Cosmetic, Sony, Iberdrola y Cepsa, todos patrocinadores oficiales del campeonato o de la selección, salvo la empresa cosmética.

Leer la noticia completa

FUENTE: PR NOTCICIAS

martes, 16 de marzo de 2010

“Si eres legal, eres legal”, el peor anuncio del año según los consumidores

Los consumidores españoles han decidido que el peor anuncio del año es “Si eres legal, eres legal”. La campaña del Ministerio de Cultura ha acaparado nada menos que el 45% de los votos que los usuarios han emitido a través de la página web FACUA.org/lapeorempresa. La publicidad de Actimel, de Danone, ha quedado en segunda posición, con el 22% de los votos.

El resto de nominados eran los anuncios de Frenadol, de McNeil, Silueta, de Bimbo, y Vodafone Passport, de la compañía de telecomunicaciones británica, que también está nominada en la categoría de peor empresa del año.

El anuncio de la campaña “Si eres legal, eres legal” equipara el acceso gratuito a obras culturales a través de vías como las redes P2P con estar a punto de atropellar a un recién nacido por ser un temerario, rayar un coche o patear contenedores de basura. En la web de la campaña, llama “ilegales” que “intentan engañarte” y “manipular” a los que defienden las descargas no lucrativas.

Ver Spot “Si eres legal, eres legal”

FUENTE: MARKETING DIRECTO

Las agencias independientes lideraron el Nuevo Negocio en el segundo semestre de 2009

Como cada año, Grupo Consultores analiza la actividad de nuevo negocio de las agencias creativas y de medios en España. La actividad de Nuevo Negocio del año 2009 se ha mantenido prácticamente estable en el área de medios, con un volumen de nuevo negocio de 1.423 millones de euros, lo que represente únicamente un 3% menos que en 2008.

Los dos semestres han tenido volúmenes similares en torno a los 700 millones de euros, por lo que el volumen de concursos se ha repartido de manera uniforme sin acentuar mucho la estacionalidad.

El número de movimientos de cuentas ha sido algo menos; 475 frente a 503, lo que nos indica que se han movido más cuentas “grandes” en el año.

Las grandes perjudicadas por la crisis, las agencias creativas. La actividad de nuevo negocio del año 2009 ha caído a casi la mitad respecto al año anterior; 1.300 millones de euros en 2008 frente a 731 millones de euros en 2009; lo que representa un 44% de descenso.

Observamos muchas adjudicaciones de proyectos o campañas específicas y además una concurrencia de agencias a cada concurso muy elevada.

Destacar que las agencias independientes han sido las que mayor volumen de cuentas han ganado, el 26,2% del negocio, por delante de los grupos internacionales.

La tendencia que se observa en España la hemos contrastado con otros de los mercados internacionales y el comportamiento ha sido similar. Mencionar los casos de China y Japón especialmente donde un 43% y un 50% respectivamente del nuevo negocio adjudicado a agencias creativas ha sido de proyectos.

Vea aquí el análisis completo de las agencias de publicidad, y en este otro enlace el de agencias de medios.

FUENTE: MARKETING DIRECTO

lunes, 9 de noviembre de 2009

LA PUBLICIDAD: ¿ÁNGEL O DEMONIO? LA GENTE OPINA


Marketing Directo a realizado una encuesta a sus usuarios sobre lo que opinan a cerca de la Publicidad. ¿Ángel o Demonio?. Si quieres ver lo que piensa la gente puedes hacerlo a través de su web.


martes, 13 de octubre de 2009

La Crisis acerca la Información a la Propaganda

Existe una vinculación entre los estados de crisis, ya sea financiera, social, sanitaria o alimentaria; y el acercamiento de la información a la propaganda, según el sociólogo belga Armand Mattelart, que acaba de participar en el VII Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) celebrado en el Campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid. Mattelart opina además que en ocasiones se intenta manipular a los periodistas por lo que deben de tener un punto de vista propio frente a la invasión de la propaganda.

Mattelart explicó que la afirmación de que hay una vinculación entre los estados de crisis y el acercamiento de la información a la propaganda, se pone claramente de manifiesto con la información relacionada con la actual Pandemia de la Gripe A.


Así, según Mattelart, con la "crisis" de la Gripe A "hay una saturación de información que ofrecen las instituciones públicas que oculta la realidad y hay una presentación absolutamente alarmista de la pandemia". "El problema es que los periodistas no saben ver que se les intenta manipular. Somos ciudadanos y tenemos que tener un punto de vista frente a esta invasión de las estrategias de información que yo llamo, pura propaganda, en el sentido malo de palabra", subrayó el sociólogo.


martes, 1 de septiembre de 2009

Radio Televisión Española dejará de contratar publicidad desde hoy

La Corporación de Radio y Televisión Española dejará de contratar publicidad desde hoy. Así lo determina la Ley de Financiación del ente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Sin embargo, tal y como contempla la justicia, existe la posibilidad de que la cadena continúe con la emisión de la publicidad ya contratada en los meses anteriores a la entrada en vigor de la norma. De esta manera, se cumple la medida citada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una reunión del Grupo Socialista del Congreso. «Habrá una drástica reducción de la publicidad en RTVE», anunció hace seis meses.

Por su parte, Javier Pons, director de TVE, adelantó la elaboración de un plan de programación para sustituir la ausencia de publicidad durante una conferencia de prensa celebrada ayer para presentar los servicios informativos de RTVE.

La ley en cifras

La legislación establece que durante el bienio 2010-2011 el total de ingresos por todos los conceptos de la Corporación no supere los 1.200 millones de euros. Además, entre 2012 y 2014, el crecimiento será como máximo de un 1 por ciento anual. En cuanto a las operadores de servicios de telecomunicaciones, éstas deberán aportar para la financiación del grupo de comunicación el 0,9 por ciento de sus ingresos brutos de explotación.Por su parte, los prestadores de servicio de televisión en acceso abierto tendrán que aportar un tres por ciento de sus ingresos brutos de explotación facturados en el año correspondiente y los prestadores de televisión de pago un 1,5 por ciento.

FUENTE: ABC

jueves, 25 de junio de 2009

LA AEAP PRESENTA EL PRIMER ESTUDIO DE HONORARIOS DE SUS AGENCIAS ASOCIADAS

La Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP) presenta un estudio de honorarios de categorías profesionales, coordinado por Enric Pujadas, miembro del Comité Ejecutivo de la asociación y que cuenta con la colaboración de las agencias socias de la AEAP.

Los resultados de este estudio de la AEAP están basados en un cuestionario cumplimentado por las agencias asociadas a la asociación en el que han facilitado los sueldos de sus empleados, en relación con los ingresos generados. En total 22 agencias de la AEAP, de 41 asociadas, han participado proporcionando los datos correspondientes a sus plantillas. Los datos que proporciona el Estudio de Honorarios de la AEAP se refieren a los honorarios de cada uno de los segmentos profesionales en cuanto a honorarios por horas de trabajo y por jornada de trabajo.

La AEAP elaborará este estudio de forma anual, de modo que los datos del informe sean actualizados correctamente, reflejando la realidad en cada momento. A continuación se muestran los resultados obtenidos por el Estudio de Honorarios en las distintas categorías profesionales analizadas. Con este trabajo, la AEAP quiere dar a conocer la media de los honorarios de cada una de las categorías profesionales para que las agencias puedan tener una herramienta comparativa fiable, que les permita mejorar su gestión y defender, de forma transparente, con criterios unificados, los honorarios planteados a sus clientes.

VER HONORARIOS

Leer noticia completa

FUENTE: Asociación Española de Agencias de Publicidad

martes, 16 de junio de 2009

Industria y el BOE buscan agencia

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado han lanzado un concurso con el que buscan encontrar la agencia de publicidad que desarrolle sus nuevos proyectos.

El ministerio que lidera Miguel Sebastián precisa de una agencia para la difusión y publicidad de las actividades del Departamento que merezcan ser de manejo público. Para ello, Industria ha destinado 2.241.120€. Ese es el presupuesto que las agencias interesadas en el proyecto deberán manejar para elaborar sus propuestas y presentarlas antes del 31 de agosto.

Por su parte, la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado ha lanzado el concurso para seleccionar a la agencia de publicidad que desarrolle la campaña de los servicios editoriales del BOE durante 12 meses. En este caso el presupuesto es menor, y no excede de los 600.000 euros. Los interesados disponen hasta el 14 de julio para presentar sus proyectos.
FUENTE: PR NOTICIAS

miércoles, 3 de junio de 2009

La Administración busca agencias

Cuando acabamos de conocer que el gasto en publicidad por parte de la Administración Pública descendió en un 30% en 2008, saltan nuevos concursos ministeriales a la palestra.

El Fondo Español de Garantí Agraria, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino busca agencia para el desarrollo y difusión de la campaña para la promoción del 'Programa de las Ayudas de la Política Agrícola Común destinadas a la alimentación de los más necesitados'.

La agencia interesada contará con un presupuesto de licitación de 109.200 euros para el desarrollo del proyecto. Las ofertas deberán de presentarlas en el Registro General del Fondo Español de Garantía Agraria antes del 15 de junio. Para cualquier trámite los interesados pueden consultar la página web del Organismo http://www.fega.es/

El siguiente concurso, lanzado por el Ministerio de Igualdad tiene como objetivo seleccionar a la agencia encargada de la creatividad, el diseño, la realización y la producción de una campaña de publicidad de sensibilización contra la violencia de género. En este caso, el presupuesto de licitación es de 600.000 euros y el plazo concluye este mismo domingo siete de junio.
FUENTE: PR NOTICIAS

martes, 2 de junio de 2009

LA AEAP SE SUMA A LAS FUERZAS CONTRA LA SUPRESIÓN DE PUBLICIDAD EN LA CADENA PÚBLICA

Los pasillos del festival El Sol 2009 sirvieron de escenario para múltiples conversaciones acerca de la Ley de supresión de la publicidad. En este caso fueron Carlos Rubio y Marisa de Madariaga, de la Asociación Española de Agencias de Publicidad, los que afirmaron estar aliándose a todos los organismos afectados para "apoyar todas las acciones que suponen que nos quiten 300 millones de euros de televisión", y así hacer más fuerza.

La vicepresidenta de la AEAP afirmó que le parece "lamentable que el Gobierno quiera llevar a cabo un proyecto que implica tanto para tantos sectores y lo haga de la noche a la mañana" añade que "las cosas no se están haciendo bien, lo correcto hubiera sido realizar una hoja de ruta y estudiar bien el amplio campo de consecuencias que esto tiene".

Leer el artículo completo

FUENTE: MARKETING DIRECTO