miércoles, 7 de diciembre de 2011
Twitter publica la lista de los 'hashtag' más populares de 2011
El segundo lugar ha sido para #tigerblood (#sangredetigre), un 'hashtang' que provocó todo tipo de comentarios a raíz de que el polémico actor Charlie Sheen —luego de ser despedido de la serie Dos hombres y medio— afirmara en una entrevista que tiene "sangre de tigre", que "puede sentirla cuando corre por sus venas" y que esto lo hace tener prácticamente superpoderes.
La red social basada en el microblogging también ha servido como un foro mundial alrededor de otros acontecimientos más importantes del año. Tras la situación en Egipto y la polémica del actor estadounidense han seguido otros temas como la muerte de Osama bin Laden y elterremoto y posterior tsunami que tuvo lugar en Japón.
La lista completa de los 'hashtag' protagonistas de 2011 que recoge la BBC de Londres es la siguiente:
1.- #egypt
2.- #tigerblood
3.- #threewordstoliveby
4.- #idontunderstandwhy
5.- #japan
6.- #improudtosay
7.- #superbowl
8.- #jan25
FUENTE: LA VANGUARDIA
lunes, 24 de agosto de 2009
El grupo de Murdoch cierra su diario gratuito de Londres

El presidente de News Corporation para Europa y Asia, James Murdoch, hijo del magnate, elogió al equipo del "the london paper",del que destacó su "diseño innovador" y su "enfoque fresco", pero subrayó que "la marcha del negocio en el difícil sector de los vespertinos gratuitos no ha respondido a las expectativas".
La agencia internacional de calificación de riesgo Fitch avisó deque el diario, cuyos trabajadores iniciarán ahora un mes deconsultas con la empresa, "probablemente" no será la última cabecera conocida que se vea obligada a cerrar en el Reino Unido, dado el contexto actual de recesión y bajos ingresos publicitarios. El anuncio de News International, que publica periódicos británicos tan famosos como "The Times" o "The Sun", pone fin a laguerra de vespertinos gratuitos que estalló en Londres hace tresaños."The london paper", que suele repartirse -entre otros puntos de distribución- a la salida de las paradas de metro, vio la luz enseptiembre de 2006, envite al que respondió el grupo Associated Newspapers, que sacó el diario rival "London Lite"."Es una situación triste, pero, como todo el mundo sabe, éste esun mercado muy competitivo (...)", comentó Steve Auckland, director del "London Lite", cuya empresa editora también publica el matutinogratuito "Metro". El alcalde de Londres, Boris Johnson, lamentó la suerte del "the london paper", que se había convertido "en una parte de la vida diaria de mucha gente" en la capital.