Mostrando entradas con la etiqueta microbloggin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microbloggin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Twitter publica la lista de los 'hashtag' más populares de 2011

Twitter ha publicado la lista de los 'hashtag' más popularesdurante el 2011 liderado por #egypt, a raíz delas revueltas de Egipto que precipitaron la caída de Hosni Mubarak muy comentada por los tuiteros en todo el mundo, en tan sólo 140 caracteres.

El segundo lugar ha sido para #tigerblood (#sangredetigre), un 'hashtang' que provocó todo tipo de comentarios a raíz de que el polémico actor Charlie Sheen —luego de ser despedido de la serie Dos hombres y medio— afirmara en una entrevista que tiene "sangre de tigre", que "puede sentirla cuando corre por sus venas" y que esto lo hace tener prácticamente superpoderes.
La red social basada en el microblogging también ha servido como un foro mundial alrededor de otros acontecimientos más importantes del año. Tras la situación en Egipto y la polémica del actor estadounidense han seguido otros temas como la muerte de Osama bin Laden y elterremoto y posterior tsunami que tuvo lugar en Japón.

La lista completa de los 'hashtag' protagonistas de 2011 que recoge la BBC de Londres es la siguiente:
1.- #egypt
2.- #tigerblood
3.- #threewordstoliveby
4.- #idontunderstandwhy
5.- #japan
6.- #improudtosay
7.- #superbowl
8.- #jan25

FUENTE: LA VANGUARDIA

lunes, 28 de febrero de 2011

Los microbloggins aplicados a la comunicación interna

El papel de la comunicación interna ha ido ganando puestos como estrategia corporativa que compromete a toda la organización, potenciando su valor transversal. Cada vez es más patente la importancia de construir una marca interna sólida y la necesidad de tener en cuenta el día a día de nuestras relaciones y percepciones como empleados, jefes, proveedores o clientes, en pos de consolidar la imagen externa de la compañía.

Tanto es así que actualmente seis de cada diez empresas españolas ya destinan un presupuesto especialmente asignado para comunicación interna, siguiendo los modelos de nueva concepción empresarial que se están extendiendo con éxito desde hace unos años en Estados Unidos. Está claro que con sistemas precarios de comunicación interna se pierde la unidad como empresa, la idea de trabajo en equipo y, sobre todo, el hilo conductor de la motivación y el compromiso de cada uno de los recursos humanos. De hecho, los objetivos globales se convierten en individuales y, por ende, las estrategias corporativas quedan en estado de completo abandono.

Además, si la comunicación interna resulta ineficiente, se pierde el conocimiento generado en conversaciones y otro tipo de comunicaciones vía teléfono, e-mail o chat. Así, en posteriores consultas o situaciones similares, se debe volver a recurrir e identificar a los expertos de cada área o bien adquirir constantemente nuevos conocimientos. Para paliar esta deficiencias, surgen nuevas herramientas de comunicación interna basadas en el microblogging, un servicio web que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (de hasta 160 caracteres), como por Twitter o Picotea. La diferencia es que su aplicación en el ámbito corporativo y privado se adapta a las necesidades sectoriales, permite la colaboración y el desarrollo comunicacional de todos los recursos de una empresa, y actualiza la información en tiempo real y desde cualquier localización.

Actualmente estan surgiendo microbloggins ad hoc para empresas que quieren fomentar y cultivar su comunicación interna. Este es el caso de Comincorp.


FUENTE: RRHH digital