Mostrando entradas con la etiqueta camara de comercio de tarragona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camara de comercio de tarragona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Jornada sobre publicidad y promoción turística en Tarragona

La III Jornada de Publicidad y Promoción Turística Publicity tendrá lugar el próximo 24 de noviembre en Cambrils. En esta nueva edición se quiere poner de manifiesto que, en tiempos difíciles, todo el mundo ha de saber adaptarse y deben encontrarse soluciones creativas y económicas para transmitir el mensaje.

El lema de la jornada será Tiempos difíciles, soluciones creativas. Todas las intervenciones de la jornada girarán en torno a este lema y tratarán posibles soluciones comunicativas aplicadas al sector turístico.

La jornada se estructurará en 3 bloques temáticos en formato de mesa redonda y una ponencia de clausura. Los temas que se tratarán serán los nuevos canales de comunicación (redes sociales y herramientas 2.0), el publicity y nuevas acciones de promoción y RRPP. Esta jornada pretende resaltar que las redes sociales y las herramientas 2.0 no tienen sentido si no forman parte de una estrategia global de comunicación.

viernes, 25 de febrero de 2011

#Ale Alejandro de Lady Gaga entra en política

Franklin Roosevelt con “Happy Days are Here Again” (de Ben Selvin and the Crooners); el candidato a la presidencia de los EEUU, Mac Cain y Daddy Yankee; John F. Kennedy con “High hopes”; y un largo etc. La unión de música y política es algo que ya se viene utilizando desde hacedécadas. El último intento lo ha protagonizado el candidato popular a la Alcaldía de Tarragona, Alejandro Fernández, consiguiendo ser trending topic en Tweeter.

Con mayor o menor acierto muchos son los políticos que han utilizado para sus campañas canciones creadas “ad hoc” o adaptaciones como la de Lady Gaga. George Bush hizo popular el “This Land Is Your Land”, y el gobernador de Arkansas, Bill Clinton, hizo mucho uso de la canción de Fleetwood Mac “Don’t Stop. Todos recordaremos a Clinton bailando al ritmo de La Macarena que recorrió todo el mundo.

Los temas musicales pueden ser un sello del partido o del candidato si es que estan bien orientados. Durante la campaña presidencial de Barack Obama, el cantante Will I. Am, líder de los Black Eyed Peas, produjo en tiempo récord dos canciones, “Yes, We Can” y “We re Are the Ones”, que se convirtieron en toda una referencia e himno para los demócratas.

En nuestro país, Zapatero, en el 2008 logró el apoyo de varios artistas populares -músicos, actores, cineastas e intelectuales- a partir de la creación de PAZ (Plataforma de Apoyo a Zapatero). Todos ellos interpretaron la canción “Defendamos la alegría“, himno de la campaña, con una letra basada en un poema de Mario Benedetti. EL PP contraatacó, con menos fortuna, utilizando sin permiso la canción de Manu Chao que tenía un título premonitorio “Caí en la trampa”, provocando las críticas del cantante.

En Catalunya, hemos visto algunos ejemplos a través de una canción oficial de precampaña, lanzada por el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) con su canción, titulada “Segueixo creient“, que aprovecha la letra de uno de los discursos del president José Montilla con su voz de fondo (de modo parecido a la canción de Will.I.Am para Obama).

Las canciones de campaña forman parte de un tipo de propaganda, que permite a los partidos políticos crear un sentimiento de identificación y asociación entre el candidato y la masa, tal y como han señalado algunos expertos analistas.

El caso del candidato popular Alejandro Fernández ha conseguido altos índices de popularidad y llamar la atención sobre todo en los social media. No obstante cabe preguntarse si ha conseguido captar algún voto. A tenor de los comentarios parece que la adaptación de Lady Gaga no ha caído muy bien entre los internautas. Quizás en este caso la falta de acierto ha venido motivada también por el montaje del vídeo, poco elaborado. Además, cabe destacar que quizás la cantante Lady Gaga no es quien mejor refleje el ideario del Partido Popular. Sin duda se trata de un cúmulo de despropósitos con un efecto más que dudoso.

#Ale Alejandro   Ver vídeo de la campaña

jueves, 30 de septiembre de 2010

Las empresas periodísticas hacen el ridículo

En un comunicado distribuido ayer al mediodía el Sindicat de Periodistas de Catalunya (SPC) señala que los lectores de prensa en papel tienen hoy todos los argumentos para sentirse estafados por el producto que les han vendido, hecho que demuestra que la huelga general a la prensa diaria ha sido un éxito. Reconoce el SPC que en Cataluña han salido a la calle algunos diarios, pero con menos páginas, y con ediciones cerradas a primera hora de la tarde, elaboradas tan sólo por jefes y mandos intermedios.

El producto periodístico que ayer, día de huelga general, salió a los quioscos, señala el sindicato catalán, al margen que vulnera el derecho de huelga, “son un camelo”. Son noticias enlatadas. Son una segunda edición del diario del día anterior con las sobras que no cupieron y al precio del original. Como prueba de ellos se remarca que ninguno de estos periódicos da el resultado del partido de fútbol del Madrid y de los otras competiciones de la Champions que se jugaron el martes. Como tampoco que ningún diario informe de la reunión entre la ministra de Cultura y el consejero de cultura por tratar temas capitales en Catalunya.

Asimismo, destaca episodios “rocambolescos” como que El Periódico y el Sport se han imprimido entre la rotativa del Diario de Tarragona y una impresora de Zaragoza, situación que comporta una clara vulneración del derecho de huelga. Agrega que las empresas repartidores de prensa de Barcelona se han concetrado a las tres de la madrugada en la montaña Montjuic, para intercambiarse ejemplares y hacer una distribución conjunta de la prensa. Esto ha provocado que llegaran a los quioscos mucho después de la hora habitual.

Finalmente, el SPC se felicita por el desarrollo de la huelga en el conjunto de los medios de comunicación, que demuestra el rechazo generalizado de los trabajadores del sector a la reforma laboral impulsada por el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero.

FUENTE: SPC

martes, 6 de abril de 2010

Los políticos opinan sobre los periodistas

Este próximo miércoles día 7 de abril, a partir de las 19:30 horas a la Cámara de Comercio de Tarragona, tendrá lugar una mesa redonda en la cual los políticos opinarán sobre los periodistas.

Es la primera vez que las cabezas de lista y futuros diputados tarraconenses aceptan sentarse a la misma mesa dispuestos a compartir, con todos los asistentes, su punto de vista sobre el periodismo, el derecho de informar y ser informado y, como no, la tarea que desarrollan muchos profesionales de la información.

En esta conferencia, los políticos -los protagonistas permanentes de los medios de comunicación- explicarán qué posición asumirán, una vez sentados al Parlamento de Catalunya, sobre la necesidad de regular la profesión periodística y qué cambios aconsejan en un sector que atraviesa algunas dificultades.

Los políticos que tomarán parte son Xavier Sabaté (PSC), Carles Sala (CiU), Sergi de los Rios (ERC), Rafael Luna (PP) y Hortènsia Grau (ICV). El debate estará moderado por el presidente del Sindicato de Periodistas en Tarragona, Ricard Checa.

FUENTE: TARRAGONA21.cat