Mostrando entradas con la etiqueta gratis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gratis. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de febrero de 2012
Recopilatorio vocabulario 2.0
Etiquetas:
2012,
community management,
comunicacion,
glosario,
gratis,
nuevo,
redes sociales,
suigeneris,
términos,
vocabulario
Vocabulario Redes Sociales (XI)
Este es el último post de este vocabulario que os hemos ofrecido. En el próximo haremos un recopilatorio con todos los enlaces a los diferentes post para que os sea más cómodo localizarlo todo. Esperamos que os haya gustado. Por cierto podéis hacer cualquier recomendación o añadido que consideréis interesante.
WAP: Wireless Application Protocol. Uno de los primeros estándares utilizados para navegar por Internet con teléfonos móviles o PDAs. Aunque es una navegación muy simple, pensada para anchos de banda pequeños, dio origen a tecnologías muy utilizadas hoy día, como el MMS.
Web 2.0: Es la evolución percibida en Internet desde las web tradicionales a nuevas aplicaciones web destinadas a usuarios. El concepto original de la web (en este contexto, llamada Web 1.0} era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y Redes sociales, que pueden servir contenido que explota los "efectos de red" con o sin crear web interactivas y visuales. Los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o web dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. Se puede utilizar también el concepto de web semántica.
W3C: Acrónimo de World Wide Web Consortium. Es la organización internacional que define normas y reglas para Internet.
Weblog: Sinónimo de bitácora.
Web: Web, World Wide Web (Telaraña Mundial), o WWW, es un sistema de hipertexto que funciona sobre Internet.
Web semántica (semantic web): Es la idea de añadir metadatos semánticos a la WWW. Esas informaciones adicionales (describiendo el contenido, el significado y la relación de los datos) deben ser dado en forma formal, así que es posible evaluarlas automáticamente por máquinas. El destino es mejorar la World Wide Web por ampliar la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la mediación de operadores humanos necesaria.
Webinar: Un webinar o videoconferencias web son reuniones ‘virtuales’ a través de Internet cuyos participantes trabajan en distintas ubicaciones físicas. La sala de reuniones real se sustituye por el escritorio del ordenador del anfitrión de la reunión. Cada participante se sienta ante su propio ordenador, donde puede ver todo lo que el presentador va mostrando en su pantalla (función de ‘desktop sharing’ o escritorio compartido).
Widget: Es una pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de widgets o Widget Engine. Entre sus objetivos están dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual. Sin embargo, los widgets pueden hacer todo lo que la imaginación desee e interactuar con servicios e información distribuida en Internet; pueden ser vistosos relojes en pantalla, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas con información del tiempo en su ciudad, etcétera.
Wikimedia: Es la organización matriz de Wikipedia, Wikcionario, Wikiquote, Wikibooks, Wikisource, Wikicommons y la ya abandonada Nupedia. Es una organización sin ánimo de lucro instituida bajo las leyes de Florida (Estados Unidos). Su existencia fue oficialmente anunciada por el director general de Bomis y cofundador de Wikipedia, Jimbo Wales el 20 de junio de 2003.
Wiki: Proviene de la lengua hawaiana y significa «rápido». Es la aplicación de servidor que permite que los documentos alojados (las páginas wiki) sean escritos de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc. Cuando alguien edita una página de este tipo, sus cambios aparecen inmediatamente en la web. Son páginas autoeditables donde los lectores pueden cambiar el contenido.
Wikinews: La Wikipedia ha comenzado a probar Wikinews, una página de noticias originales que podría convertirse en la próxima revolución de los medios sociales.
Wikipedia: El mayor wiki público. Es una enciclopedia escrita por la comunidad del ciberespacio que ya contiene casi medio millón de artículos. Es una enciclopedia libre multilingüe basada en la tecnología wiki. Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web. El proyecto comenzó el 15 de enero de 2001 como complemento de la enciclopedia escrita por expertos, Nupedia. En la actualidad depende de la entidad sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation y tiene más de 3.210.000 artículos, incluyendo más de 945.000 en su edición en inglés. En enero de 2006 alcanzó la cifra de 857.000 usuarios registrados.
Wireless: Inalámbrico.
XHTML (Extensible HyperText Markup Language): Lenguaje pensado para sustituir al clásico HTML como estándar para la creación de páginas web. Ver también Estándares web, CSS, Plantillas. Lenguaje desarrollado por el W3C para permitir la descripción de información contenida en el WWW a través de estándares y formatos comunes, de manera que tanto los usuarios de Internet como programas específicos (agentes) puedan buscar, comparar y compartir información en la red.
Con la colaboración de AULACOM
11/12
11/12
Etiquetas:
2012,
community management,
comunicacion,
glosario,
gratis,
nuevo,
redes sociales,
suigeneris,
términos,
vocabulario
martes, 21 de febrero de 2012
Vocabulario Redes Sociales (X)
Esta semana finalizaremos este post sobre el vocabulario elemental que todo community manager debe conocer. De momento vamos con el décimo, sólo quedan 2.
Script: Programa o secuencia de instrucciones que es interpretado y ejecutado por otro programa en lugar de ser procesado por el procesador del ordenador.
SEM (Search Engine Marketing): Estas siglas inglesas significan "Marketing en Buscadores", este campo del Marketing Online es el que trata todo lo que se refiere a la aparición y promoción en buscadores.
SEO (Search Engine Optimization): También conocido como posicionamiento natural o posicionamiento orgánico. Consiste en una serie de acciones on page (modificaciones en la página web) y acciones externas que posibilitan la aparición de una web en los buscadores de Internet, con el objetivo de conseguir primeras posiciones para las expresiones de búsqueda más relevantes en cada caso.
Servidor (Server): Ordenador conectado a Internet en el que se alojan los archivos que constituyen una página web.
Smartphone: Teléfono móvil con capacidades que lo acercan a un pequeño ordenador portátil.
SMM: Social Media Marketing o Marketing en Redes Sociales.
SMS: Short Message System. Mensajes de texto enviados por medio de teléfonos móviles GSM o dispositivos más avanzados.
Spam: Envío de mensajes electrónicos no solicitados y en cantidades masivas. De carácter publicitario y comercial, se envían por diferentes vías: emails, foros, motores de bús-‐queda y blogs que se aprovechan del sistema de comentarios y trackbacks.
SSE (Simple Sharing Extension): Es como un RSS, pero permite colaboración bidireccional. No sólo permite recibir información, sino también modificarla y enviarla. Es decir, si un usuario crea un documento con feed SSE, los cambios que realice en él quedarán reflejados en el de los usuarios con los que lo haya compartido y viceversa.
Subir (upload): Sinónimo de cargar.
SMO | Social Media Optimization: Optimización de herramientas de Redes Sociales. Es decir, saber cómo, dónde y qué herramientas queremos utilizar para facilitar a los usuarios la posibilidad de difundir nuestros contenidos. Nos referimos, simple y llanamente a este tipo de iconos que encontramos en muchas páginas de Internet
Software social: Herramientas (programas y redes) que permiten o facilitan la interacción de grupos geográficamente dispersos.
Tag: Sinónimo de etiqueta. Lenguaje de marcado, también denominado lenguaje de anotaciones o de etiquetas, se define como un conjunto de reglas para estructurar y dar formato a un documento electrónico. Suelen utilizar etiquetas para definir el inicio y el final de un elemento: un párrafo, un título, un elemento subrayado, etc. Los lenguajes de marcas más utilizados son HTML y XML, ambos basados en el metalenguaje SGML (standard generalized markup language).
Trackback: Enlace inverso o retroenlace, es un tipo de enlace asociado a un sistema que permite conocer cuándo una determinada página web es enlazada desde otro sitio. Si un blog admite trackbacks quiere decir que es capaz de recibir un aviso de otro blog, de forma que cuando un blog es enlazado podrá saber desde dónde lo ha sido, y publicará automáticamente un enlace al artículo que lo enlaza. Creado por Six Apart para Movable Type. Ver ping.
Troll: Ver Spam.
URI (Uniform Resource Identifier): Identificador uniforme de recursos. También se utiliza URL. Texto corto que identifica unívocamente cualquier recurso (servicio, página, documento, dirección de correo electrónico, enciclopedia...) accesible en una red.
URL: Abreviatura de Uniform Resource Locator. Dirección global de documentos y otros recursos en la World Wide Web.
Vía: Término para introducir el título del weblog (enlazado con el enlace permanente de la nota que hemos leído) o el nombre del medio (enlazado con la noticia) que nos ha servido como detonante para escribir la anotación. Sinónimo de Fuente.
Videoblog o vlog: Blog cuyo contenido principal son vídeos que pueden visualizarse a través de un ordenador. Es una variante de los blogs que consiste en una galería de vídeos, ordenada cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería. El video requiere gran cantidad de recursos y de ancho de banda tanto en los servidores, como en los usuarios y, por lo general sólo lo encontraremos comprimido, o con duraciones muy cortas.
Con la colaboración de AULACOM
10/12
10/12
Etiquetas:
2012,
community management,
comunicacion,
glosario,
gratis,
nuevo,
redes sociales,
suigeneris,
términos,
vocabulario
miércoles, 8 de febrero de 2012
Vocabulario Redes Sociales (IX)
Estamos ya en la recta final de este post sobre el vocabulario imprescindible que todo community manager debe conocer. La próxima semana haremos un post final a modo de recopilatorio con enlaces a todo el vocabulario subido hasta el momento.
Ping: Señal enviada de un ordenador a otro. Programa que se utiliza para comprobar si un destino está disponible. Protocolo para informar a un directorio de bitácoras que una, en particular, ha actualizado su contenido. Determina la prioridad de publicación frente a las bitácoras que hayan publicado un nuevo artículo.
Plantilla (template, theme): Sinónimo de modelo. Diseño de una página web blog. Ver también CMS, Estándares web, CSS, XHTML.
Plataforma (platform): Conjunto de dispositivos, tanto de hardware como de software, necesarios para que un programa pueda ser ejecutado.
Plugin: Aplicación que añade una función a un navegador para aumentar su capacidad para el manejo y visualización de archivos de diversos formatos (gráficos, reproducir datos multimedia, codificar/decodificar correos-‐e, filtrar imágenes de programas gráficos, etc.).
Podcasting: Práctica que consiste en la elaboración de grabaciones sonoras, a la manera de programas radiofónicos, que son distribuidos como archivos de sonido digital usando el formato RSS. Su uso permite a los usuarios suscribirse y usar un programa que descarga estas grabaciones automáticamente en el ordenador, para poder transferirlas después, generalmente a un reproductor portátil. La palabra podcasting es un acrónimo de las palabras iPod y broadcasting.
Podcast: Archivos de sonidos con los que se hace podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.
Post (artículo): Sinónimo de anotación. Término inglés dominante para referirnos en cualquier idioma a la anotación o artículo de un weblog. Cada una de las "entradas" que realiza el bloguero en su blog, también designadas como apuntes o anotaciones. Pueden consistir en texto plano, imágenes o enlaces hipertextuales a otros posts o a contenidos de audio y/o vídeo para descarga o reproducción. La presencia de esos enlaces ha sido considerada el elemento clave y característico de los blogs.
Postear (post): Insertar un artículo en una bitácora. Política 3.0: Una nueva forma de relación que rompe los moldes de la democracia formal y utiliza los modos, la tecnología ylas herramientas de la globalización.
Privacidad: Suele utilizarse como sinónimo del derecho a la intimidad y del derecho a la protección de los datos personales ante cualquier intromisión o uso no autorizado.
Proveedor de alojamiento (host): Entidad que alquila un espacio en el que el usuario puede poner archivos para que estén disponibles en la WWW.
Publicar (post): Sinónimo de artículo. Acción de enviar un artículo.
Publicidad contextual: Sistema de publicidad en el que la publicidad mostrada se adapta automáticamente en función del contenido de la página. Resulta más relevante y obtiene mayor índice de respuesta que la publicidad tradicional. La más conocida es Adsense de Google.
RDF: Acrónimo de Resource Description Framework. Es una infraestructura general para describir los metadatos de un sitio Web, o la información acerca de la información en dicho sitio. Detalla información tal como el mapa de un sitio, las fechas de actualización, palabras clave para los buscadores y derechos de propiedad intelectual de la página.
Redes sociales (social network): Se trata de comunidades integradas, interesadas, críticas y muy participativas. Entidades constituidas por individuos (nodos) con un interés común y las relaciones que existen entre ellos (enlaces). El interés común es que la comunidad de individuos defina: puede ser tanto una relación de amistad, asistencia a las mismas películas, número de llamadas por teléfono, etc.
Red social móvil: Red social online accesible desde dispositivos portátiles.
Retroenlace (trackback): Función avanzada de un enlace insertado en un artículo que indica aquellas bitácoras que están enlazadas a éste. Enlace inverso que permite conocer qué enlaces apuntan hacia un determinado artículo. Aviso que llega a una bitácora de que se está citando uno de sus artículos.
RSS (Really Simple Syndication) / Agregador de noticias: Es un tipo de software para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atol y otros derivados de XML/RDF. El agregador (news reader en inglés) reúne las noticias o historias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido. Esta información es la que se conoce como fuente web. Un ejemplo muy conocido de agregar en Google Reader.
Con la colaboración de AULACOM
9/12
9/12
Etiquetas:
2012,
community management,
comunicacion,
glosario,
gratis,
nuevo,
redes sociales,
suigeneris,
términos,
vocabulario
martes, 31 de enero de 2012
Vocabulario Redes Sociales (VIII)
Seguimos con el 9º post sobre el vocabulario imprescindible que todo community manager debe conocer. Ya solo quedan 3!. En breve haremos un recopilatorio de todo el vocabulario subido hasta el momento.
MMS Multimedia Message System: Mensajes multimedia que pueden incluir imágenes estáticas o de vídeo y sonido además de texto. Es una funcionalidad muy común en los teléfonos móviles actuales.
Modelo (template): Código que se utiliza como base cada vez que se añade un artículo a una bitácora. Diseños predefinidos que ofrecen los CMS y que permiten configurar lo básico de la apariencia gráfica y funcional de una bitácora.
Motor de weblog (weblog tool, publishig system): Herramienta de publicación que se utiliza para gestionar una publicación en una bitácora.
Multimedia: Medios que se utilizan para transportar a un ordenador información (texto, audio, gráficos, animación, video e interactividad).
Navegador (browser): Programa que permite visualizar las páginas web.
Nube de Etiquetas (Cloud tags): Una nube de etiquetas es una representación visual de las etiquetas de un website, de modo que los temas más frecuentes en el sitio se muestren con mayor prominencia. Las etiquetas son solo palabras y por lo general suelen estar en orden alfabético. La importancia de una etiqueta se muestra con el tamaño de la fuente y/o color.
Off deck: Red social móvil que es accesible desde cualquier teléfono móvil con acceso a Internet, con independencia del operador.
On deck: Red social móvil disponible de fábrica (preinstalada) en los terminales de una determinada compañía de telefonía móvil.
P2P: Acrónimo de peer to peer, es decir, de un colega a otro. Transferencia de archivos entre usuarios individuales. ¿Recuerdan Napster? ¿Descargan música y películas de eMule? Son los vástagos de las teorías del copyleft y el derecho a las copias privadas: cultura libre, en palabras de Lawrence Lessig, el gran teórico del contenido abierto.
Página dinámica (dynamic page): Página cuyo contenido se reconstruye cada vez que se la visita.
Página estática (static page): Página web clásica construida con lenguaje HTML.
Página Web (web page): Cualquier página de información que es accesible a través de la WWW. Documento de la WWW normalmente en formato HTML. Resultado en hipertexto o hipermedia que proporciona un navegador del WWW después de obtener la información solicitada.
Panel de administración (administration page, administration center): Página a partir de la cual se gestiona la bitácora y a la que sólo tiene acceso el autor de la página. Son los llamados gestores de contenido.
Pastillas: Sinónimo de botones.
PDA Personal Digital Assistant: Pequeño aparato portátil de mano que suele reunir funciones de ordenador, agenda, teléfono móvil y conexión a Internet.
Perfil: Descripción de datos personales asociados con un usuario específico de una red social o servicio. Es la representación digital de la identidad de una persona.
Periodismo 3.0: Llamado también periodismo participativo, es la tercera versión del periodismo digital: Periodismo 1.0 es el que traspasa contenido tradicional de medios analógicos al ciberespacio; Periodismo 2.0 es la creación de contenido de y para la Red; Periodismo 3.0 socializa ese contenido y a los propios medios.
Periodismo ciudadano: Denominación que más se ha difundido de los informadores no profesionales que participan en medios sociales de intención informativa. Periodismo participativo.
Permiso (Permission): Grado en que se puede manipular un archivo o carpeta (sólo abrirlos, modificarlo, etc.).
PHP: Acrónimo recursivo de Hypertext Preprocessor. Lenguaje de programación interpretado. Se utiliza especialmente para la programación de páginas web activas, y se destaca por su capacidad de mezclarse con el código HTML
Etiquetas:
2012,
community management,
comunicacion,
glosario,
gratis,
nuevo,
redes sociales,
suigeneris,
términos,
vocabulario
martes, 24 de enero de 2012
Vocabulario Redes Sociales (VII)
Seguimos con el 7º post sobre el vocabulario imprescindible que todo community manager debe conocer.
Folksonomía: Es una indexación social, es decir, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof (lugares) o 43 Things (deseos). Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo agregando diferentes etiquetas que describen su contenido.
Followers (seguidores): Usuarios que establecen enlaces con otros usuarios de Twitter, ya sea porque los conocen o porque comparten algún interés. Un follower destina algunos minutos al día para leer los post o mensajes que publique otra persona en su cuenta de Twitter, con la posibilidad de interactuar con ésta de manera pública (vía @reply/respuesta pública) o privada.
Foro: Es un website o parte de un site especialmente preparado para permitir discusiones online.
Fotoblog, (photoblog): Variante de weblog que consiste en una galería de imágenes fotográficas publicadas regularmente. Generalmente las imágenes ilustran un aspecto importante del texto y otras veces el texto describe el contenido de la foto. Suelen aceptarse comentarios en la forma de libro de visitas y estos habitualmente se refieren a la fotografía, o al igual que cualquier weblog, a los hechos relatados.
Foursquare: Red social en la que los usuarios realizan ‘check-‐ins’ en los locales que visitan (un bar, una discoteca, un aeropuerto, un hotel, un museo, una convención, etc.) mientras comparten recomendaciones y opiniones acerca del lugar con sus contactos. La aplicación usa geolocalización para localizar un dispositivo fijo o móvil en una ubicación geográfica. La clave de Foursquare es que convierte el hecho de ir marcando todos los sitios visitados en un juego en el que los participantes ganan “puntos”. La red puede mostrar publicidad dependiendo de dónde estamos, un modo selectivo de promocionar productos y servicios que está ganando mucho interés.
Geek: Anglicismo para calificar a una persona que comparte una gran fascinación, quizás obsesiva, por la tecnología. Es más un estilo de vida y una forma de ser que una afición concreta por las nuevas tecnologías. La "cultura geek" está también íntimamente relacionada con la ciencia ficción [Star Wars, Star Trek, Matrix), la fantasía épica [El Señor de los Anillos) o los videojuegos, comics, etc.
Geolocalización: Localización de un objeto o persona mediante algún sistema de coordenadas geográficas y algún dispositivo como p.ej. los GPS.
Google Buzz: Google Buzz es una red social y herramienta de mensajería de Google, diseñado para integrarse en el programa de correo electrónico, Gmail. Los usuarios pueden compartir enlaces, fotos, videos, mensajes, y comentarios organizados en "conversaciones" que son visibles en la bandeja de entrada del usuario.
Google Documents | Google Docs: Google Docs es un grupo de aplicaciones de oficina basadas en Web que incluye herramientas de procesamiento de textos, presentaciones, hojas de cálculo y análisis. Todos los documentos están almacenados y editados en línea, y permite que varias personas puedan colaborar en un documento en tiempo real.
Google Reader: Lector o agregador de noticia facilitado gratuitamente por la empresa Google.
GPS: Global Positioning System. Sistema de navegación por satélite que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto o una persona con una precisión habitualmente de unos pocos metros.
Grooming: En el ámbito de Internet hace referencia al proceso de engatusamiento progresivo realizado por pedófilos o pederastas para ganarse el cariño de un/a niño/a fingiendo empatía y cariño para obtener generalmente imágenes del/a menor desnudo/a.
GSM: Groupe Special Mobile. Sistema 2G (de segunda generación) para la comunicación mediante teléfonos móviles que utiliza tecnología digital. Permite utilizar e-‐mail, faxes, navegar por Internet, acceso a LANs e intranets y envío de SMSs.
Hacker: Neologismo que deriva inglés hack, recortar. Es utilizado para referirse a un experto en alguna o varias ramas técnicas relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: programación, redes de comunicaciones, sistemas operativos, hardware de red/voz, etc. Se diferencian de los llamados crackers (que significa rompedores) porque éstos usan su conocimiento con fines maliciosos, inmorales o incluso bélicos, como intrusión de redes, acceso ilegal a sistemas gubernamentales, robo de información, etc.
Hashtag: Debido a que Twitter no tiene una manera fácil de agrupar tweets o agregar datos adicionales, a la comunidad Twitter se le ocurrió una solución: hashtags. Un hashtag es similar a otras etiquetas de la web -‐ que ayuda a agregar tweets a una categoría. Los hashtags tienen el 'hash' o símbolo “#” antes de la etiqueta, así: #socialmedia, #marketing, etc.
Con la colaboración de AULACOM
7/12
7/12
Etiquetas:
2012,
community management,
comunicacion,
glosario,
gratis,
nuevo,
redes sociales,
suigeneris,
términos,
vocabulario
miércoles, 18 de enero de 2012
Vocabulario Redes Sociales (VI)
Seguimos con el 6º post sobre el vocabulario imprescindible que todo community manager debe conocer.
Copyright: Derecho que tiene cualquier autor (incluido el autor de un programa informático), sobre todas y cada una de sus obras de forma que podrá decidir en qué condiciones han de ser reproducidas y distribuidas. El símbolo de este derecho es ©.
CPC (Coste por click): Medida de coste (y rentabilidad) de la publicidad por clicks. Gracias a la publicidad contextual es cada vez más prevalente sobre la publicidad CPM.
CPM: Coste por mil. Unidad estándar de medida de publicidad online. Se usa para medir el coste (y la rentabilidad) de los banners que buscan generar impresiones. Se usa también como medida estándar de rentabilidad publicitaria de una página. Ver también CPC, CTR.
Crowdsourcing: Una combinación de los crowd y outsourcing. Se refiere a formular una pregunta vía social media y recolectar una multitud de respuestas de varios usuarios y comunidades. El término se ha popularizado entre las empresas, autores y periodistas como una abreviatura de la tendencia a impulsar la colaboración masiva habilitada por las tecnologías Web 2.0 para lograr los objetivos de negocio.
CSS (Cascading Style Sheets): Hojas de estilo en cascada. Lenguaje empleado en la creación de sitios web que sirve para separar la estructura (contenido) de la presentación (estilo visual), permitiendo valiosos beneficios: un control más flexible de la web (por tanto ahorro de gastos), mayor accesibilidad, rápida descarga, mejor indexación en los buscadores. Combinado con el HTML, XML, XHTML u otros lenguajes derivados, es la responsable de la estética de los weblogs desde los colores, pasando por las tipografías y plantillas. Ver también Estándares web, Plantillas, XHTML.
CTR (Click through rate): Medida de efectividad de la publicidad en Internet. Se usa para medir publicidad que busca clicks. La publicidad contextual, por ejemplo, suele pagarse en función de este parámetro. Ver también CPC.
Cuaderno de bitácora (weblog): Sinónimo de bitácora.
Derecho de autor (copyright): Sinónimo de copyright.
Descargar (download): Llevar archivos al ordenador de un usuario desde un sitio web.
Descargo de responsabilidad (disclaimer): Condiciones que el usuario tiene que aceptar para poder instalar programas o suscribirse a un servicio de internet. Texto que aparece en alguna bitácora conteniendo características, propósitos, etc.
Diario (blog): Sinónimo de bitácora.
Dirección web (web address): Dirección de un recurso en Internet que forma parte del WWW. Suele incluir: http que indica el nombre del protocolo usado, www que es el nombre del servidor, dir es un directorio, subdir un subdirectorio y file el nombre de un archivo. También se llama a URL.
Dominio (domain): Conjunto de caracteres (o sea una dirección) que identifican un sitio de Internet accesible por un usuario.
Editor de textos (text editor): Aplicación que permite editar y modificar archivos digitales compuestos únicamente por texto sin formato (archivos de texto).
Enlace (link): Elemento de conexión que aparece en documentos de hipertexto y sirve para conectar una página web con otra distinta o pasar de un punto de un documento a otro distinto. Suele aparecer en forma de texto subrayado y de distinto color (por lo general, azul intenso) o en forma de imagen. URL publicada dentro de una página web. En las bitácoras sirven para reconocer palabras o textos referidos a un agente externo.
Enlace permanente (permanent link, permalink): Enlace a una dirección permanente de un archivo digital al que se podrá acceder siempre que se quiera a través de ese enlace. En las bitácoras suele situarse en la parte inferior del artículo. Puede aparecer el texto enlace o permalink, el icono de un eslabón, en el vínculo del título del propio artículo o de la fecha y hora de publicación, o también de una almohadilla.
Etiqueta (tag): Palabra clave que asigna atributos inteligentes a documentos electrónicos con el objeto de clasificarlos según el contenido. Permite localizar información en aplicaciones web que promueven las redes sociales.
Favoritos (bookmark): Enlaces a páginas web que se crean o añaden a nuestro navegador.
Códigos añadidos a un documento para obtener más información acerca de éste, habitualmente enlaces a otros documentos o servidores.
Feed: Anglicismo cuyo significado original es alimentar y que en jerga informática suele referirse al suministro y actualización de datos electrónicos. Se emplea para denominar a los documentos con formato RSS que permiten a los agregadores recoger información actualizada de páginas web. Suelen incluir los titulares de noticias o artículos, a menudo acompañados de un resumen.
Tienen la extensión .rdf o .xml generado por la mayoría de sistemas de publicación. Debe incluirse en la plantilla del blog para que los lectores, si lo desean, lo inserten en un agredador de noticias para leer las actualizaciones (generalmente extractos) de una bitácora y de sus sitios favoritos. No es una URL para ver desde Explorer o Firefox. Tradicionalmente se representan con botones naranjas con los textos XML, RDF, RSS o ATOM. Ver también Agregador, RSS, Sindicación.
Con la colaboración de AULACOM
6/12
6/12
Etiquetas:
2012,
community management,
comunicacion,
glosario,
gratis,
nuevo,
redes sociales,
suigeneris,
términos,
vocabulario
lunes, 16 de enero de 2012
Vocabulario Redes Sociales (V)
Aquí va el quinto post del Glosario de redes sociales que iniciamos el pasado mes de diciembre:
Coloriuris: Solución basada en contratos que ambas partes deben aceptar para definir la política de derechos de autor en los contenidos en línea a partir del modelo continental, tratando de incluir los derechos morales de los autores y con vocación de fomentar la libre circulación de la cultura.
Coloriuris: Solución basada en contratos que ambas partes deben aceptar para definir la política de derechos de autor en los contenidos en línea a partir del modelo continental, tratando de incluir los derechos morales de los autores y con vocación de fomentar la libre circulación de la cultura.
Comentario: Función de una bitácora a través de la cual el lector puede comentar los artículos. Suele ser un servicio interno del Cms y también los hay externos. Opinión de un lector sobre un artículo.
Comunidad / Comunidad virtual: Conjunto de usuarios de un sitio web. Sinónimo de red social online, aunque puede tener un significado más amplio y laxo: p.ej. La bloguesfera es la comunidad virtual de todos los bloggers.
Community Manager: También conocido como responsable de comunidad es la persona encargada de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet con independencia de la plataforma que empleen.
Contador: Servicio externo que cuenta el número de visitantes de una web.
Community Manager: También conocido como responsable de comunidad es la persona encargada de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet con independencia de la plataforma que empleen.
Contador: Servicio externo que cuenta el número de visitantes de una web.
Conversación: Fenómeno que consiste en la publicación de una serie de artículos o comentarios entre diferentes blogs, que abordan un mismo tema y que se enlazan entre sí, criticándose, haciendo referencias, etc. El conjunto de artículos así enlazados da lugar a lo que se denomina una conversación. Para los bloggers, la blogosfera es una "gran conversación".
Creative Commons: Organización internacional no gubernamental sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es crear mecanismos legales, básicamente licencias, que permitan a los artistas y creadores difundir sus obras sin las restricciones que las leyes del copyright y derechos de autor imponen por defecto. Cuando un artista usa para una de sus obras una licencia desarrollada por Creative Commons (CC) permite que, como mínimo los usuarios puedan copiar y distribuir sus obras libremente. Las licencias de CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) desarrollada por la organización Free Software Foundation. Licencia legal que autoriza a las personas a utilizar, modificar o distribuir obras siempre que se haga mención del autor, según los criterios de país de aplicación.
Con la colaboración de AULACOM
5/12
Con la colaboración de AULACOM
5/12
Etiquetas:
2012,
community management,
comunicacion,
glosario,
gratis,
nuevo,
redes sociales,
suigeneris,
términos,
vocabulario
Vocabulario Redes Sociales (IV)
Aquí va el cuarto post del Glosario de redes sociales que iniciamos el pasado mes de diciembre:
Blogger: Autor de un blog. El término blogger fue acuñado originalmente por la empresa Pyra Labs, que creó un servicio de alojamiento de blogs llamado blogger. En español se usa como sinónimo en algunas ocasiones los términos bloguero o bitacorero. Es un término asimilado en todos los idiomas. Sinónimos en castellano: bloguero, bloguer y bitacorero.
Con la colaboración de AULACOM
4/12
Blogger: Autor de un blog. El término blogger fue acuñado originalmente por la empresa Pyra Labs, que creó un servicio de alojamiento de blogs llamado blogger. En español se usa como sinónimo en algunas ocasiones los términos bloguero o bitacorero. Es un término asimilado en todos los idiomas. Sinónimos en castellano: bloguero, bloguer y bitacorero.
Bluetooth: Sistema de conexión inalámbrica utilizado para conectar, a distancias cortas ordenadores con periféricos: teléfonos, PDAs, etc. Utiliza frecuencia de microondas en torno a los 2,4 GHz.
Botones: Imágenes de promoción de reducido tamaño insertadas en el lateral o en el footer de un blog para resaltar los blogs e iniciativas con las que nos identificamos o formamos parte. Muy usadas para la promoción de directorios y proyectos como Mozilla Firefox.
Canal (feed): Forma de denominar a los enlaces de tipo RSS o Atom, que usando formatos como XML o RDF permiten a los agregadores recoger los titulares de los artículos publicado en bitácoras.
Cargar o subir (upload): Enviar archivos a un servidor.
Categoría (category): Conjunto de entradas sobre el mismo tema y que suelen definir cada post o artículo.
Chat: Es una comunicación uno-‐a-‐uno realizada mediante un cliente chat de texto denominado aplicación de mensajería instantánea. Entre los servicios de mensajería más populares encontramos el windows live messenger o el chat del gmail.
Cliente FTP: Programa usado para cargar archivos en un servidor con ayuda del protocolo FTP.CMS (Content Management System): Sistema de Gestión de Contenidos. Aplicaciones de software que permiten una ágil administración de contenidos en páginas web. Facilita al usuario la creación y administración de un sitio web (en particular de un blog) y que agiliza las funciones de publicación, actualización y mantenimiento. En los CMS una interfaz controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio; el sistema permite manejar independientemente el contenido y su diseño. El software que permite el uso de un blog es un tipo particular de sistema CMS.
Con la colaboración de AULACOM
4/12
Etiquetas:
2012,
community management,
comunicacion,
glosario,
gratis,
nuevo,
redes sociales,
suigeneris,
términos,
vocabulario
miércoles, 11 de enero de 2012
Vocabulario Redes Sociales (III)
Aquí va el tercer post del Glosario de redes sociales que iniciamos el pasado mes de diciembre:
Bitácoras (weblog, blog): Bitácoras es una red social de noticias web que permite a los miembros enviar y votar artículos. Los artículos con mayor número de votos aparecen en la página principal del sitio y, posteriormente, son vistos por la mayor parte de los miembros del sitio, así como de otros visitantes.
Bitácoras (weblog, blog): Bitácoras es una red social de noticias web que permite a los miembros enviar y votar artículos. Los artículos con mayor número de votos aparecen en la página principal del sitio y, posteriormente, son vistos por la mayor parte de los miembros del sitio, así como de otros visitantes.
Bit.ly: es un servicio muy popular de acortamiento de URLs que además provee estadísticas de los enlaces compartidos online. En Twitter, por ejemplo, es de extrema importancia usar URLs cortas.
Blog: Abreviatura de weblog. Sinónimo de bitácora. Término acuñado por Joan Barrer en 1997. Sitio web que contiene artículos (posts) de un autor (blogger) sobre temáticas diversas elegidas por él, redactados en estilo periodístico con una estructura narrativa en la que predominan los hiperenlaces. Aparecen en orden cronológico inverso (el primer artículo que aparece es el último escrito). Los artículos suelen enriquecerse con los comentarios de los lectores para que éstos puedan participar.
Blogero (blogger): Persona que ha creado un blog, lo actualiza con frecuencia y tiene relación frecuente con los lectores, habitualmente autores de otros blogs.
Blogosfera: Término usado para referirse a la totalidad de weblogs, traducción del término en inglés blogosphere. Algo que abarca a todo lo referido al mundo de los blogs. En ocasiones el término se utiliza para referirse a agrupaciones parciales de blogs, como por ejemplo la blogosfera hispana, la blogosfera política, etc. La blogosfera, en tanto que espacio de comunicación compartida, es resultado de la interconexión de los blogs a través de mecanismos como los hiperenlaces, los comentarios, etc.También es la comunidad de blogs entendida como red social.
Bloguear (blog, blogging): Redactar o escribir en un blog.
Blogs verticales: Blogs especializados en temáticas definidas. Pueden tener o no ánimo comercial. Si lo tienen, son nanomedios.
Blogroll: Colección de enlaces que publican los autores en su blog o listado de blogs recomendados. Algo así como colección de fuentes de weblogs, que facilitan la socialización entre los autores de weblogs, ya que pueden generar redes de confianza.
Con la colaboración de AULACOM
3/12
Con la colaboración de AULACOM
3/12
Etiquetas:
2012,
community management,
comunicacion,
glosario,
gratis,
nuevo,
redes sociales,
suigeneris,
términos,
vocabulario
martes, 31 de mayo de 2011
Descárgate gratis el e-book "Entender los medios hoy", de McLuhan

Puedes descargarte el libro de forma totalmente gratuita en nuestro enlace.
Esperamos que sea de tu interés.
FUENTE: McLuhan Galaxy
Etiquetas:
barcelona,
concluciones,
Conferencia Galaxy,
documentación,
ebook,
gratis,
McLuhan
jueves, 7 de mayo de 2009
Cursos de premsa diària i audiovisuals subvencionats per la Unió Europea
El Col·legi de Periodistes de Catalunya ha signat un conveni per a que els col·legiats es puguin inscriure a cursos sobre premsa diària i audiovisuals. Els cursos estan subvencionats al 100% per la Unió Europea. Aquest programa de formació està destinat a treballadors d'empresa o bé autònoms.
Els cursos estan organitzats per la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) en el cas de la formació sobre premsa escrita. En el cas de les matèries audiovisuals, els organitza la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE).
www.editrain.com
Els cursos estan organitzats per la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) en el cas de la formació sobre premsa escrita. En el cas de les matèries audiovisuals, els organitza la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE).
www.editrain.com
Etiquetas:
cursos,
FAPAE,
gratis,
periodismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)