martes, 31 de marzo de 2009
'La reputación sigue siendo el mejor escudo contra la crisis'
Además de Inditex - que repite por segundo año consecutivo al frente del Merco Empresas-, la principal novedad radica en la aparición de Mapfre en el 'top 10' de un ranking liderado por las entidades financieras, que agrupan hasta un total de trece compañías. Sin embargo, no todo es positivo en el sector bancario, que sufre la mayor caída en cuanto a posiciones absolutas se refiere (114, por las 44 ganadas en 2008).
Leer noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
lunes, 30 de marzo de 2009
El márketing de la sostenibilidad quiere convencer al consumidor

"Los mensajes sobre productos y servicios responsables se han incrementado, tras detectarse una corriente de apoyo al desarrollo sostenible. Se abusa de la terminología de sostenibilidad y los consumidores tienen cierta fatiga de mensajes verdes, que nadie se acaba de creer", asegura Cristina García-Orcoyen, directora gerente de la Fundación Entorno-BSCD España. Con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Embajada Británica, la Fundación organizó la semana pasada un Club de Debate, donde expertos en márketing y comunicación de grandes compañías debatieron sobre las mejores prácticas y herramientas para comercializar productos y servicios sostenibles.
García-Orcoyen aseguró que el márketing basado en criterios de desarrollo sostenible será un factor clave para crear confianza en los consumidores y generar oportunidades de negocio. "Pero, para que la sociedad se apunte a ello, hay que hacer un márketing más veraz y transparente, centrado en los beneficios de los productos, y hay que empezar por la cultura corporativa, con estrategias a largo plazo, apoyando a empleados y consumidores a adoptar medidas para reducir su impacto ambiental. No se trata de hacer grandes cambios en los principios del márketing, sino de hacer productos excelentes y seguir innovando, lo que atraerá a los clientes", dijo.
FUENTE: EXPANSION
Claves para entender el nuevo marketing

Su lectura completa dibuja de manera práctica cómo es, o debería ser, el día a día de este nuevo perfil.Bajo la coordinación de Eva Sanagustín, dieciocho profesionales del marketing se han reunido para aportar su experiencia y conocimientos para ayudarte a dar el salto del 1.0 al 2.0 y entender el nuevo marketing.
NOTA: Si deseas descargarte el manual consulta el apartado de Documentaciónviernes, 27 de marzo de 2009
DE LA VEGA OFRECE AYUDAS A LOS PERIÓDICOS

Según informa El Confidencial, el Ejecutivo trabaja en contenidos más light, como medidas para favorecer el fomento de la lectura de diarios, así como en otras de apoyo a los quioscos, sobre todo para su renovación tecnológica. Asimismo, se pretende que Correos haga un esfuerzo en el caso de las tarifas postales para las suscripciones. De la Vega explicó a Yarza que el principal problema para implementar un plan integral es la variedad de ayudas a la prensa que ya contemplan las diferentes comunidades autónomas.
La comunicación institucional del Gobierno hace aguas

La Comunicacón institucional siempre es complicada...aunque algunos se esfuerzan por hacerla aún más. Durante los últimos días, la actualidad informativa ha girado inevitablemente entorno al Gobierno de España, ya sea por cuestiones militares (anuncio de la retirada de efectivos de Kosovo), educativos (revueltas estudiantiles contra el Plan Bolonia) o sociales (reforma de la ley del aborto). En todos estos casos, el manejo de los tiempos y las informaciones no ha sido tan adecuado como lo que debían haber sido, máxime en una época en la que la confianza de la sociedad en los organismos públicos se encuentra en mínimos históricos.
Sin embargo, ¿de quién es la culpa? ¿De los Directores de Comunicación/jefes de gabinete? ¿De los titulares de cada cartera? Para comunicar, hace falta que tanto el cliente (en este caso político) como el consultor (su Dircom) tengan claro la estrategia a seguir, y, sobretodo, cómo implementarla. Una decisión como la retirada de tropas siempre será polémica, si bien existen cauces para suavizar las reacciones que provoque, evitando así situaciones como la protagonizada por el Ministerio de Defensa, que ha conseguido cabrear a todos los partidos de la Cámara, así como a la OTAN.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Malestar en La Vanguardia

El Consell Professional del diario La Vanguardia ha dado a conocer este comunicado en el que denuncia la pérdida de muchos de sus periodistas de mayor experiencia.
"Ante la crisis profesional sin antecedentes que durante este mes de marzo atraviesa la redacción de La Vanguardia, el Consell Professional quiere hacer público el malestar general que ha provocado la actitud de la dirección. A la dolorosa marcha de, al menos, 24 compañeros se une el silencio del equipo directivo, incapaz de reconocer públicamente la talla profesional de los que ahora, por culpa de la crisis, se han visto "invitados" y, en algún caso, claramente forzados a una salida anticipada de La Vanguardia por medio de despidos improcedentes. Este es el capital al que la dirección de La Vanguardia ha renunciado.
· José Bejarano: corresponsal en Andalucía y antena del diario en el Magreb. Reportero y uno de los principales expertos de España en inmigración.
· Mercè Beltran: Redactora de Política. Analista y jefa de sección de Política. Responsable de Gente. Responsable, últimamente, de la información de Educación.
· Lluís Bonet: Uno de los mayores expertos en cine de España. Redactor jefe de Espectáculos y crítico.
· Juanjo Caballero: Redactor de Compaginación. Jefe de sección de Barcelona. Redactor jefe de La Revista. Redactor jefe del Magazine y miembro del Consejo Profesional que redactó el Estatuto de Redacción.
· Maurici Creus: Laboratorista de fotografía en los talleres. Laboratorista y escanista de la sección de Fotografía de la redacción.
· Carles Esteban: Redactor jefe de Economía. Coordinador de Sociedad y Vivir, desde donde impulsó las ediciones provinciales de Vivir. Redactor jefe de Internacional. Defensor del Lector. Redactor jefe de Continuidad.
· Antonio F. Sandoval: Uno de los más veteranos y experimentados periodistas de Girona, corresponsal en esta ciudad y responsable de la edición Vivir en Girona.
· Santiago Fondevila: Redactor de Sucesos. Jefe de sección de Espectáculos. Firma de referencia de la información de teatro en Barcelona.
· Màrius Gener: Jefe de grupo de rotativas. Documentalista gráfico.
· José Ramón González Cabezas: cronista parlamentario en Madrid, definido por el director Horacio Sáenz Guerrero como "nuestro Wenceslao Fernández Flórez". Redactor jefe de Política. Subdirector. Corresponsal en París. Redactor de Economía.
· Mariano Guindal: Considerado el mejor conocedor del mundo empresarial en Madrid. Redactor jefe de Economía en la delegación madrileña.
· Antonio Lázaro: linotipista, documentalista y colaborador de la sección de Economía.
· Eugenio Madueño: Compaginador. Redactor de Política. Redactor de Sucesos. Reportero que destacó por la sensibilidad social de sus reportajes sobre Barcelona. Redactor jefe de Vivir. Redactor jefe de Nuevos Contenidos.
· Joan Carles Magrans: Compaginador. Redactor de producción y desde hace muchos años responsable de cerrar el diario cada día.
· Josep Maria Orta: Redactor experto en la política del PP, corresponsal político en Madrid y jefe de sección de Política. Redactor de deportes. Redactor de Comunicación.
· Rosa Paz: Redactora de Política en Madrid. Subdirectora. Responsable de Continuidad. Responsable de la edición de fin de semana.
· Nicolau Pérez: filólogo redactor de Edición. Redactor de Gente.
· Guillermina Puig: Fotógrafa, autora de alguna de las fotos más recordadas de la transición. Redactora jefa de Fotografía.
· Rafael Salas: Infografista. Miembro fundador de la sección de infografía.
· Carles Salmurri: Documentalista. Redactor jefe de Documentación. Responsable de la modernización de un archivo centenario e impulsor de la digitalización del diario y de intranet.
· Salvador Sansuán: Fotógrafo y retratista. Jefe de sección de Fotografía. Editor de fotografía.
· Enric Tintoré: Coordinador de Economía. Miembro, en los últimos años, de la sección de Opinión. Editorialista.
· Miguel Ángel Trenas: Veterano redactor de la sección de Cultura en la delegación de Madrid.
· Albert Winterhalder: Documentalista y fotógrafo. Redactor de Documentación. Redactor de Vivir. Redactor de Suplementos Especiales.
FUENTE: INFOPERIODISTES.COM
Road Shows: apuesta segura
Los organizadores de eventos (marketers) han llegado a la conclusión de que pueden generar clientes más rentables y ventajosos con la organización de los Road Shows, porque con la misma inversión que realizan en el alquiler de un gran espacio ferial, pueden alquilar un espacio más grande en un hotel o palacio de congresos, y hacerlo todo usted mismo.
Logrará un mayor posicionamiento de Marca, cuando usted es el anfitrión de su propio evento, ‘eleva su estatura'. Si participa entre cientos de otras compañías su stand y su producto pasan más desapercibido, y por tanto, tiene que invertir más en hacerse destacar (una buena ubicación, un stand más llamativo, etc.). Además, le supondrá un menor esfuerzo crear una mayor presencia y hacer memorable su impresión en la audiencia.
Leer noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
martes, 24 de marzo de 2009
Comunicalia y la ACN firman un acuerdo para la producción de informativos

A partir del 1 de abril más de cuarenta televisiones locales catalanas podrán hacer uso del nuevo servicio de la Agencia Catalana de Noticias (ACN), que utiliza la tecnología IP para ofrecer una actualización permanente de noticias.
Comunicalia y la Agencia Catalana de Noticias (ACN) formalizaron ayer lunes el acuerdo de colaboración mediante el cual la ACN asumirá a partir del 1 de abril la producción de los servicios informativos de ámbito nacional que se distribuyen diariamente a las televisiones de proximidad adheridas (listado adjunto). En un acto en la sede de Comunicalia el director de la empresa, Joan Vila i Triadú, y el de la ACN, Saül Gordillo, han explicado las novedades de este servicio, que desde que se puso en marcha en octubre de 2002 había sido realizado por productoras audiovisuales privadas.
FUENTE: INFOPERIODISTES.COM
lunes, 23 de marzo de 2009
Vicente Vallés, subdirector del Canal 24 Horas, premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga

El subdirector del Canal 24 Horas de TVE, Vicente Vallés, ha sido galardonado con el XV Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga en la categoría de televisión.Vallés ha sido distinguido con este prestigioso galardón que concede la Asociación de Periodistas Europeos “por haber conseguido que en la televisión sea posible conjugar una información sobre Europa rigurosa, amena y comprometida”, según consta en el acta del jurado.
FUENTE: INFOPERIODISTES.COM
viernes, 20 de marzo de 2009
Els periodistes es concentren a la Plaça Sant Jaume per protestar contra les agressions a 33 professionals

La professió periodística s'ha concentrat aquest matí a la Plaça Sant Jaume, davant la seu de la Generalitat de Catalunya, per expressar el rebuig a les actuacions policials extremadament violentes i injustificables que s'han produit contra els periodistes que cobrien les manifestacions d'estudiants dimecres a Barcelona. El Col·legi de Periodistes de Catalunya, el Sindicat de Periodistes de Catalunya, la Upifc Sindicat de la Imatge i l'Agrupació de Periodistes de CCOO han convocat la trobada, a la qual s'ha adherit lAssemblea del Sector de Mitjans de Comunicació Esquerra Unida i Alternativa, així com l'Agrupació de Periodistes de la UGT i la Confederació General del Treball de Barcelona (CGT).
Dimecres passat almenys 33 periodistes van ser colpejats pels Mossos d'Esquadra, i la majoria d'ells eren aquest matí a Plaça Sant Jaume. Un dels que més va rebre, Guillem Valle del diari gratuït ADN, ja ha presentat denúncia al Jutjat, altres hi anaven aquest matí. Els professionals de la premsa han manifestat la seva total indignació i la majoria coincideixen en què els Mossos els van atacar deliberadament. En diversos casos, fins i tot després d'haver parlat amb les forces policials i demanar-los que deixessin fer la feina als periodistes, la premsa va ser agredida.
FUENTE: PERIODISTES.ORG
jueves, 19 de marzo de 2009
España prueba el éxito del boca a boca

Entonces lo que verdaderamente deben hacer las marcas es enfocar su estrategia publicitaria a conectar con el consumidor. Para hacer frente a estos desafíos, se está haciendo uso de manera cada vez más global de un tipo de estrategia estándar desarrollada por varias empresas en distintos países: campañas de Word-of-Mouth, o prescripción a través de una red especial de líderes de opinión dentro de su ámbito, lo que se conoce como multiplicadores.
'El gran problema para la libertad de los periodistas en España sigue siendo eta'
La Real Casa de Correos ha acogido esta tarde la entrega del Premio a la Tolerancia 2008 que la Comunidad de Madrid concedió el 13 de noviembre del pasado año a Reporteros sin Fronteras en reconocimiento a su labor en favor de la libertad de prensa en países como Cuba, Venezuela, Nicaragua, Afganistán, China y España. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha sido la encargada de entregar el galardón al presidente internacional de la ONG, Gérald Sapey, en un acto que ha contado con la intervención del periodista y filósofo Gabriel Albiac.
‘Reporteros Sin Fronteras lleva casi un cuarto de siglo defendiendo la libertad de prensa y a los profesionales del periodismo en todo el mundo. Y este reconocimiento es un muy merecido galardón a su trabajo constante en defensa de un mundo más libre', aseguró Esperanza Aguirre en el acto en que hizo entrega del premio al presidente de la ONG, el periodista suizo Gérald Sapey, a quien dio las gracias en nombre todos los madrileños. Sapey desempeñó durante 15 años la dirección del diario La Tribune de Genève y dirigió la Radio Suisse Romande otros siete años.
FUENTE: PR NOTICIAS
¿Por qué renunció todo el equipo de RRHH de RTVE?

El boletín de UGT RTVE de esta semana nos traía una importante novedad: la cúpula de directivos de RRHH ha presentado su dimisión al completo. Nos cuentan que por sus discrepancias con su responsable Marta Bretos. En concreto, han quedado vacantes la Dirección de Gestión y Administración de Personal, la Subdirección de Compensación, la Subdirección de Retribuciones, la Subdirección de Régimen Laboral y la Subdirección de Selección. Todos sus responsables presentaron su dimisión ante Marta Bretos, directora de RRHH.
¿Qué pasó? Fuentes cercanas al departamento han contado a prnoticias que la gota que colmó el vaso fue la contratación de un familiar por parte de uno de los responsables del departamento, a lo que Marta Bretos respondió con el cese del profesional. Como las relaciones entre Bretos y su equipo nunca fueron las mejores, el equipo encontró motivo más que suficiente para presentar su renuncia al completo, lo que de momento ha dejado al departamento sin responsables.
No obstante, nos cuentan que esta ha sido sólo la gota que rebalsó y que el verdadero motivo de las discrepancias son los centenares de contratos indefinidos que se han firmado n los últimos meses, pasando por encima de las Oposiciones y luego de que el ERE dejara en la calle a 4.200 trabajadores en dos años. Estos contratos no han sido refrendados por los sindicatos, que constantemente protestan por lo que consideran una ilegalidad.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Enric Hernàndez sustituye a Vidal-Folch en la dirección de "El País" en Barcelona

Vidal-Folch conservará el cargo de director adjunto, cargo que ha asumido desde el 1989, y será el responsable de las Relaciones Internacionales del grupo Prisa. El nuevo director de la edición catalana de El País, Enric Hernández, se incorporará al diario a finales de marzo o principios de abril.
FUENTE: COMUNICACIó 21
Jornadas de formación en comunicación
Marcos de Quinto, Juan Luis Cebrián, Pablo Alzugaray, Nuria Vilanova, Ángel Expósito, John Lynn, Pilar Lladó, Fernando Pastor, Angel Riesgo, Joaquín de Ena, josé Ramón García y José Manuel Velasco son los ponentes confirmados en torno a un programa de ponencias en el que colabora Dircom.
Para más información e inscripciones: http://www.todonoescomunicacion.com
martes, 17 de marzo de 2009
MArketing de productos y servicios sostenibles

lunes, 16 de marzo de 2009
La comunicación genera la mitad del valor de las marcas
La gestión de la repercusión mediática puede llegar a suponer hasta el 50 % del valor de marca de una compañía, según sedesprende de los resultados de un informe elaborado por la consultora Text 100 y Context Analytics, llevado a cabo en aquellos sectores en los que el consumidor tiene que realizar un trabajo de investigación preliminar como la electrónica de consumo, vehículos o servicios financieros.
Este estudio de presencia mediática, que calcula el valor de marca en base al informe de Mejores Marcas Globales de Interbrand, muestra que una media del 27 % del valor de la marca está ligado a como ésta aparece en los medios.
En industrias que requieren más investigación antes de que se realice la compra, el contenido editorial resultante de las Relaciones Públicas puede suponer cerca de la mitad del valor de marca. Por ejemplo, en la industria informática, este concepto representa el 48 %, 16 veces que en cuidado personal, por ejemplo. De manera similar, en el sector automovilístico, el de la electrónica de consumo y los servicios financieros representan el 23, 20 y 19 %, respectivamente.
Leer noticia completaFUENTE: DIRCOM DIGITAL
Metrovacesa vuelve a contratar a Estudio de Comunicación

Metrovacesa ya contrató los servicios de Estudio de Comunicación durante la OPA de la familia Sanahuja por el 100% de la inmobiliaria, entonces controlada por el empresario Joaquín Rivero, y ahora recupera a la agencia en esta nueva etapa donde los bancos tienen que apagar varios fuegos.
Leer noticia completa
FUENTE: DIRCOM DIGITAL
1.858 periodistas han perdido su trabajo en los últimos ocho meses

Un total de 1.858 trabajadores, a los que previsiblemente se sumarán los 238 afectados por el ERE del diario ABC, han perdido sus puestos de trabajo en los distintos medios de comunicación españoles, según los datos del Observatorio para el seguimiento de los despidos creado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) el pasado noviembre.
Del total de los 1.858 periodistas que han perdido su puesto de trabajo entre el uno de junio de 2008 y el 11 de febrero de 2009, período analizado por la FAPE, 1.705 han sido despedidos y 153 se han sumado a las prejubilaciones.
viernes, 13 de marzo de 2009
Zarzalejos, Director de Llorente & Cuenca

Para Llorente&Cuenca, Juan Francisco Polo ha sido ‘uno de los puntales más destacados en el desarrollo de la firma y ha contribuido junto con el resto de la Dirección a una etapa de éxitos sin parangón en el sector'.
José Antonio Zarzalejos, quien se incorporó a la firma en mayo del pasado año, ha sido presidente del Consejo Editorial del Grupo Correo, director del periódico, director de ABC y secretario general de Vocento.
jueves, 12 de marzo de 2009
Las RRPP aportan el 50% del valor de marca

Según un informe realizado por la consultora Text 100 y Context Analytics, en aquellos sectores en los que el consumidor tiene que realizar un trabajo de investigación preliminar como la electrónica de consumo, vehículos y servicios financieros, la gestión de la repercusión mediática puede llegar a suponer hasta el 50% del valor de marca de una compañía.
Media Prominence Study (Estudio de presencia mediática), que calcula el valor de marca en base al informe de Mejores Marcas Globales de Interbrand, muestra que una media del 27% del valor de la marca está ligado a como ésta aparece en los medios. En industrias que requieren más investigación antes de que se realice la compra, el contenido editorial resultante de las Relaciones Públicas puede suponer cerca de la mitad del valor de marca. Por ejemplo, en la industria informática, este concepto representa el 48%, 16 veces que en cuidado personal, por ejemplo. De manera similar, en el sector automovilístico, el de la electrónica de consumo y los servicios financieros representan el 23, 20 y 19%, respectivamente.
Las conclusiones del estudio revelan que las industrias que venden productos altamente envolventes, en los que el consumidor invierte tiempo u esfuerzos en decidir qué comprar, tienen más alta correlación entre la presencia mediática y el valor de marca que en sectores que venden productos menos envolventes, que son más próximos a la compra por impulso.
FUENTE: PR NOTICIAS
miércoles, 11 de marzo de 2009
Los grupos de comunicación ganaron la mitad en 2008 por caída de publicidad
En total, los ingresos publicitarios de los cuatro grupos cayeron alrededor del 11 por ciento en 2008, hasta rondar los 3.000 millones, principalmente por el descenso de la publicidad en las cadenas de televisión, que no se compensó con el incremento de los ingresos en otros medios como Internet. Además, y aunque el descenso de la publicidad ha afectado a todos los grupos, el impacto ha sido desigual.
Leer la noticia completa
FUENTE: EL CONFIDENCIAL
La Dirección de 'ABC' confirma un ERE para antes de un mes

Aplicar los conceptos 2.0 en la estrategia de comunicación implica un cambio en la relación con el entorno
Los directores de comunicación han incorporar las nuevas herramientas y canales de comunicación on line en su estrategia de comunicación y en sus relaciones con los medios. Así lo ha afirmado Carlos Chaguaceda, vocal de la Junta Directiva de Dircom y director de comunicación de Coca-Cola, que ha moderado el Seminario “Comunicación y Relación con los Medios”, organizado por Unidad Editorial.
Por su parte, Sebastián Cebrián, director general de la Asociación de Directivos de Comunicación, ha destacado el papel del director de Comunicación en gestión de la Marca España, asociada a los valores de nuestros deportistas españoles como juventud, equipo, innovación, creatividad y talento.
A lo largo de la jornada, se ha incidido en las oportunidades que brinda la web 2.0 en la gestión de la reputación para mejorar la imagen de las organizaciones y fidelizar a los clientes. También se ha abordado la conveniencia de contar con un blog corporativo, crear comunidades en las redes sociales o utilizar el móvil como soporte de comunicación.
martes, 10 de marzo de 2009
El boca-oreja como herramienta de comunicación

LAS 6 LEYES DE MARKETING ONLINE PARA CREAR REVUELO
El mundo del marketing online construye sus reglas y sus teorías a partir de la experiencia, en uno de estos ejercicios de empirismo. Adam Singer estipuló en la publicación The future Buzz, cuales son las 6 leyes para que un producto consiga notoriedad en la red.
1- La ley de la larga cola: los negocios no tienen que centrar su publicidad solamente en los objetos de consumo que más venden sino que tienen que abarcar también un larga estela de pequeñas ventas, que conforman sus beneficios.
2.- El efecto Streisand: Consiste en que cada vez que se intenta censurar un contenido, éste sigue circulando por otros canales y gana popularidad, sirviendo incluso como una campaña accidental.
3-La ley de Metcalfe: Establece que el valor de una red de telecomunicaciones es proporcional al cuadrado del número de usuarios conectados.
4- La ley de la inequidad: Predice que el 90% del contenido de esta plataforma será generado por el 1% de los usuarios. Mientras que el 10% restante será obra del 9% de los componentes, mientras que el 90% restante sólo lee y observa.
5- La ley del punto de inflexión: El punto de inflexión es el nivel en el cual el empuje de un cambio lo hace imparable.
6-La ley de Moore: Estipula que cada 18 meses se duplica la cantidad de transistores en un circuito de integrado, es decir establece la tasa de crecimiento del sistema.
FUENTE: MARKETING DIRECTO
viernes, 6 de marzo de 2009
Rethink para combatir la crisis

A continuación tuvieron lugar dos charlas sobre las redes sociales y profesionales como XING o WOM, de la mano de Sonke Martens y Martin Oettin. Tras el turno de preguntas, en las que se habló a cerca del spam como una arma peligrosa y errónea de marketing, se llevó a cabo un "mesa redonda" con la intervención de Elisabeth Trallero, directora y consejera de Congost Plastic y presidenta de EWMD; Jordi Alberich, director general del Círculo de Economía; Dalmau Codina, editor del grupo Vijia; y Pablo Alzugaray- CEO Shackleton.
La "mesa redonda", se desarrolló en un escenario más bien de salón, compuesto por 5 sillas ocupadas por los intervenientes y la moderadora, y una mesa rectangular, cosa que ya hacía presagiar que la cosa no empezaba con buen pie. Un debate, que más bien fueron varios diálogos, sin atracción ni sustancia ninguna y que únicamente alcanzó cotas de interés con las intervenciones de Pablo Alzugaray (Shackleton). Alzugaray tuvo que ejercer de animador en la mesa redonda ya que en ocasiones resultaba soporífera e insulsa.
La nota de color de la jornada la protagonizó Nigel Barlow, que tras la conferencia sobre el Cool Hunting protagonizada por Daniel Córdoba, nos ayudó a deshacernos de los estereotipos que nos influyen en el día a día a nivel personal y laboral. La jornada finalizó con la intervención de José Molla que nos habló a cerca de la Comunidad Miami.
martes, 3 de marzo de 2009
El Colegio de Periodistas de Catalunya reclama la creación urgente de un órgano regulador audiovisual

Els periodistes sol·liciten al govern de l'Estat la convocatòria d'una mesa sobre la crisi als mitjans de comunicació
2/3/2009 - Els periodistes volem manifestar la nostra profunda preocupació per l’impacte de la crisi en els mitjans de comunicació. Considerem que els acomiadaments, regulacions d’ocupació i tancament de mitjans estan prenent unes dimensions que, més enllà del problema laboral que representen, afectaran la qualitat de la informació i la pluralitat de veus que necessita una democràcia.
En el cas dels mitjans de comunicació, a la recessió global se suma una crisi de model generat pel canvi d’hàbits socials i per l’impacte de les noves tecnologies. Per tant, considerem que tota reestructuració ha de contemplar plans de futur que garantitzin la continuitat dels mitjans i no se centrin únicament en la reducció de plantilles o en prescindir dels periodistes que treballen com a col·laboradors.
Llegir la notícia completaFONT: COL·LEGI DE PERIODISTES DE CATALUNYA
lunes, 2 de marzo de 2009
Firman un convenio para potenciar la figura del dircom como gestor de intangibles en empresas e instituciones

José Manuel Velasco, presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación y Enrique Sánchez de León García, presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), han firmado un convenio con el objetivo de potenciar la figura del director de comunicación como gestor de intangibles de empresas e instituciones.
Ambas organizaciones se comprometen de esta manera a trabajar en la difusión y promoción de los dircom como gestores de la reputación, marca y responsabilidad social ante los stakeholders que influyen en los valores corporativos asociados a una marca. Para ello, realizarán actividades conjuntas, convirtiéndose en socios estratégicos y proveedores de conocimiento: Dircom en materia de comunicación y APD en tendencias y perspectivas de la gestión empresarial.
FUENTE: DIRCOM DIGITAL
En solo un año de legislatura, 1 de cada 3 dircom ministeriales abandonó su puesto

PR Noticias ha analizado la situación de la comunicación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que concluye que el desgaste de los ministros se ha visto copmplementado por el sufrido por los máximos responsables de comunicación. Concretamente, de los 17 directores de Comunicación que comenzaron la legislatura, sólo continúan 11, lo que supone un recambio del 35% en estos puestos.
Leer la noticia completaFUENTE: DIRCOM DIGITAL