jueves, 17 de diciembre de 2009
Sui Generis Comunicación se despide hasta el próximo año
Esperamos volver a vernos en este espacio de información y opinión. Asimismo queremos dar las gracias a todos aquellos que confían en Sui Generis y nuestro trabajo profesional.
Finalmente, os recordamos que si tenéis cualquier sugerencia podéis hacérnosla llegar a través de la dirección info@suigeneriscomunicacion.com
Un cordial saludo a tod@s,
Equipo de Sui Generis Comunicación
miércoles, 16 de diciembre de 2009
La Sexta podría fusionarse con otra operadora al febrero

lunes, 14 de diciembre de 2009
Los directivos de los medios piensan que la crisis económica ha provocado la pérdida de independencia informativa

Dicho informe, que se presentará el próximo día 17 y parte de cuyo contenido ha sido avanzado por la APM, también apunta que para un 29,4 % de los encuestados la crisis ha supuesto una reducción de su salario y un 16 % fue despedido o afectado por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Sui Generis Comunicación te desea unas Felices Fiestas y un Próspero 2010

"La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad". (Calvin Coolidge)
viernes, 11 de diciembre de 2009
El periodista Hermann Tertsch, ingresado tras una agresión

Madrid, 8 dic (EFE).- El periodista Hermann Tertsch, director del informativo Diario de la Noche de Telemadrid, se encuentra ingresado en un hospital de Madrid a consecuencia de una agresión sufrida anoche en la calle Almirante de la capital, según han informado a Efe fuentes de la radiotelevisión madrileña.
Al parecer, el periodista recibió anoche una fuerte patada en la espalda "sin mediar palabra" que le ha dejado varias costillas rotas, contusiones e incluso "afectados" los pulmones, han relatado desde Telemadrid.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Piden ayudas públicas para los medios de comunicación

La agencia EFE propone una bajada del 8% del salario anual
La dirección de la agencia EFE ha propuesto al comité de empresa que renuncie a una de las pagas extra para evitar despidos. El sindicato UGT apunta que esto supone una rebaja salarial del 8% anual, mientras que se mantiene el cobro de las retribuciones por objetivos de un centenar de directivos que conforman el 10% de la plantilla. Es por esto que rechazan la medida y piden nuevamente la destitución de Grijelmo. El comité de intercentros amenaza con ir a la huelga.
Los trabajadores de EFE han rechazado la medida para evitar los despidos propuesta por la dirección de la agencia. No aceptan renunciar a una de las pagas extra, en concreto la 15ª paga denominada de beneficios y contemplada en el convenio desde hace 70 años, ya que supondría renunciar a un 8% de su salario anual. Esto para EFE supone un ahorro en costes salariales de 9 millones de euros. El sindicato UGT considera inadmisible e indecente esta proposición mientras que se mantienen las retribuciones por objetivos de los directivos de la agencia. Por eso pide además que haga públicas estas retribuciones.
Leer la noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
viernes, 4 de diciembre de 2009
'Mi precariedad es tú desinformación'
La Facultad de la Información de la UCM ha acogido una mesa redonda titulada: 'La caída en picado de la calidad del periodismo actual' en la que han participado Felipe Sahagún, Inmaculada Sánchez de la revista 'El Siglo' y Agustín Yanel, Secretario General del Sindicato de Madrid. Las nuevas tecnologías están provocando una caída de la calidad de las informaciones, debido a la necesidad de la instantaneidad que está reñida con el contraste de la información.
Felipe Sahagún ha señalado que con la llegada de internet los blog, redes... se está produciendo una confusión entre los aficionados a escribir y los profesionales. Dos cosas que debían estar bien diferenciadas. Además ante la pregunta de qué opina del periodismo ciudadano Sahagún ha contestado que es sólo una herramienta que podemos utilizar. Y ha terminado diciendo que el buen periodismo es: 'reporterismo, reporterismo y reporterismo'.
Leer la noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
jueves, 3 de diciembre de 2009
Google autoriza a los medios a cobrar a los lectores de Google News
El concepto de que la información en Internet debe ser gratis y accesible a todos sufrió esta madrugada un golpe muy duro. Google, el portal de Internet que acumula más de la mitad de las búsquedas en la Red, va a permitir que los medios de comunicación online que cobran o exigen a sus lectores registrarse para poder leerlos también puedan exigir un precio cuando se accede a ellos a través de Google News, la sección del buscador especializada en noticias.
La decisión de Google supone un giro de 180 grados en la posición que hasta ahora había tenido el gigante de Internet. Google siempre había insistido en que Google News no era una parte central de su negocio. Según esa tesis, a Google no le importaba que los medios de comunicación retiraran sus cabeceras de Google News.
Ahora, sin embargo, parece que Google sí quiere conservar la presencia de esos medios en su buscador de noticias. Para ello, ha cambiado su política. hasta ahora, era posible acceder a través de Google News de forma gratuita a medios de comunicación que cobran por sus contenidos, como 'Financial Times' y 'The Wall Street Journal'. Para ello, el usuario solamente tenia que teclear en Google News el titular de la noticia que quería leer. Con el nuevo sistema, sin embargo, cuando una persona llegue a la quinta noticia de un medio de pago, este podrá exigirle que se suscriba.
Leer la noticia completaFUENTE: ELMUNDO.ES
Un colaborador de Efe, entre los muertos del atentado de Mogadiscio
El periodista somalí y colaborador de la Agencia Efe, Hassan Subeyr Haji, está entre las 15 víctimas del atentado con explosivos de Mogadiscio, en el que han muerto otro informador y tres ministros: el de Educación Superior, Ibrahim Hasan Adow; Salud, Qamar Aden Alí; y de Educación, Mohamed Adan Wayel.
Subeyr Haji, que trabajaba en Mogadiscio como reportero para Badri Media Productions y como camarógrafo para la cadena de televisión Al Arabia, ha fallecido en el atentado, ocurrido durante una ceremonia de graduación universitaria en el Hotel Shamo de la capital somalí.
El otro periodista que ha perecido en la explosión es Mohamed Amin, de la emisora de radio local independiente Radio Shabelle, una de las más importantes de Somalia. Además, un tercer periodista, cuya identidad no se ha facilitado hasta ahora, ha resultado herido de gravedad. Con la muerte de estos dos periodistas son ya al menos ocho los informadores fallecidos de forma violenta en Somalia este año.
Leer la noticia completa
FUENTE: EL MUNDO.ES
lunes, 30 de noviembre de 2009
En marcha el esperado Centro Internacional de Prensa
En el acto, de la Vega apostó por una Europa “que se comunique más y que se comunique mejor” para acercarse a los ciudadanos en un semestre que ha calificado como “histórico”, ya que la Presidencia española debe poner en marha el Tratado de Lisboa.
El Ejecutivo quiere que el centro sea “una ventana al mundo”, ya que desde el mismo se gestionará también la página web de la Presidencia, accesible tanto a la prensa como a los ciudadanos.
FUENTE: PERIODISTA DIGITAL
El PP denuncia que la Ley Audiovisual puede cerrar webs, blogs y redes sociales

El Partido Popular interpreta que todos esos actores en la Red, en el momento en que incluyen vídeos, son prestadores del servicio de comunicación audiovisual, figura que el artículo 2 de la ley define como “la persona física o jurídica que tiene el control efectivo, esto es, la dirección editorial, sobre la selección de los programas y contenidos y su organización en un canal o un catálogo de programas”. Una idea reforzada por el hecho de que exista una modalidad de “servicio de comunicación audiovisual televisiva a petición”, incluida en el artículo 2.2, aplicable según el Partido Popular, a cualquier web que ofrezca un catálogo de vídeos bajo demanda. “Hasta a YouTube, que ofrece vídeos a petición, le afectaría”, ha explicado Cortés.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Márquez
Es el cámara de televisión más valiente que conocí. Y eso que tuve el privilegio de trabajar con unos cuantos.Tenía la sangre fría y el pulso de hierro, el cabrón, hasta el punto de que a veces, cuando estábamos ganándonos el jornal, yo tenía que decirle que moviera un poquito la cámara o se agachara porque, si no, nadie creería que estuviese grabando de verdad aquello de cerca, sin trípode y de pie. Recuerdo que una vez, en un sitio llamado Gorne Radici, se mosqueó mucho porque, en vista de que no se movía cuando cascaban cebollazos, yo intentaba empujarlo disimuladamente para que no sacara los planos tan perfectos.
Se rebotó con aquello y empezamos a discutir en mitad del pifostio, y pasamos el resto de la mañana, yo dándole empujoncitos cada vez que nos arrimaban candela, y él apartándose de mí y diciendo que me iba a calzar una hostia, mientras los de las escopetas que andaban pegando tiros nos miraban como si estuviéramos majaras.
De Vietnam a los Balcanes pasando por la plaza de Tiannanmen, la biografía de Jose Luis Márquez cubre más de un cuarto de siglo de historia bélica. De conmociones internacionales que abrieron telediarios. Tuve la suerte de trabajar a su lado muchas veces, en especial durante la larga guerra de los Balcanes. Con él pasé en Mostar mi última Navidad como reportero, la del año 93. Creo que nunca respeté tanto a nadie.Y no fui el único.
Ese fulano gruñón, compacto y duro, de ojos azules y jeta impasible, con su voz de carraca vieja y su sempiterno cigarrillo colgado en la boca, era y es una leyenda en el mundo de los reporteros gráficos internacionales.
Yo mismo vi, después de que grabara unas imágenes de belleza y horror perfectos –a veces una cosa y otra eran compatibles, pues no siempre lo peor es la sangre– en un lugar llamado Kukunjevac, acudir a la sala de montaje a los más fogueados cámaras de las televisiones internacionales para contemplar su trabajo, admirados. «Es la guerra de verdad», comentó Rust, de la CNN. Y por Dios lo era.
Ustedes mismos, quienes veían aquellos telediarios, recordarán otro de sus momentos de gloria profesional, pues unas imágenes suyas dieron la vuelta al mundo, emitidas cientos de veces: un croata tumbado en el suelo, intentando acertarle con un lanzagranadas a un tanque serbio, en Vukovar, mientras las balas trazadoras que disparaba el tanque pegaban en el asfalto alrededor, entre las piernas de Márquez; que, de pie junto al soldado, grababa la escena.
Luego, un impacto en una pierna del soldado, éste saltando a la pata coja, las manos del reportero que estaba con Márquez metiéndole un paquete de kleenex al herido en el agujero de bala para taponar la hemorragia, y en ese momento, pumba, un zambombazo que hizo a herido y reportero buscar resguardo a toda leche, mientras el cámara, que seguía grabándolo todo de pie y sin inmutarse, se limitaba a pulsar la tecla de zoom abriendo a plano general.
Se jubiló hace algún tiempo de la tele. Nos vemos de vez en cuando, o hablamos por teléfono con esa bronca aspereza que era, y sigue siendo, nuestra manera de ser amigos. Vete a tomar por saco. Mamón. Etcétera. Nunca hablamos entre nosotros de batallitas, ni falta que hace.Como mucho, recordamos a Miguel Gil Moreno, a Julio Fuentes y a los otros compadres que dejaron de fumar.
Cuando me pasé del todo a la tecla, escribí Territorio Comanche y dediqué el libro al puente de Petrinja y a Márquez –Carmelo Gómez lo encarnó de maravilla en la película de Gerardo Herrero–, los jefes de la tele quisieron vengarse en él, pues yo estaba fuera de su línea de tiro. Lo pusieron a hacer guardias en la puerta de la Audiencia Nacional.
Es la única vez en mi vida que he usado el teléfono para algo así: llamé a Ramón Colom, director de TVE, y le dije que, si no lo dejaban en paz, igual me daba por escribir sobre otros territorios y sus habitantes, y entonces nos íbamos a reír mucho, todos. Ramón captó el mensaje, cumplió como un caballero, y Márquez volvió a sus guerras: Kosovo, Chechenia, Iraq y todo eso. Luego aceptó la jubilación anticipada, y ahora vive junto al mar, con un enano que, estoy seguro, tiene la misma cara de rubio cabrón, la voz de carraca y la mala leche que su padre.
Sólo una vez en veintiún años lo vi moquear. No trabajando, pues ya he dicho que era impasible. Se lo comía todo para sí, y al acabar el curro dejaba la cámara en el suelo, se sentaba en cuclillas con la espalda contra la pared y encendía un pitillo en silencio.
Decía que cuando se jubilara iba a comprarse un Rolex, y decidí adelantarme gracias a los derechos de autor de Territorio Comanche.
Una noche lo invité a cenar un chuletón en El Schotis, en la Cava Baja de Madrid, y le tiré el reloj sobre la mesa. «Toma, gilipollas», dije. Se lo quedó mirando, sin tocarlo, y sólo dijo dos veces: «En mi puta vida». Fue entonces cuando lloró. No mucho, claro. Una lagrimita de nada. Estamos hablando de Márquez.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Juan Navarro, nuevo Dircom de Repsol

Juan Navarro, hasta hace algunos meses director de comunicación financiera de Burson Marsteller, se ha incorporado a Repsol como Director de Comunicación de la entidad presidida por Antonio Brufau, quedando así enclavado en el equipo de Begoña Elices, Directora de Comunicación Corporativa y de Gabinete de Presidencia.
Tras un efímero paso por Burson Marsteller, consultora a la que llegó tras 15 años como responsable del servicio en español de Reuters, Navarro vuelve así a primera línea del panorama comunicacional español con su incorporación a Repsol YPF, donde trabajará estrechamente con Begoña Elices, Directora de Comunicación Corporativa de y Gabinete de presidencia.
Además de en su paso por la agencia de noticias británica, el periodista ha trabajado en la Cadena Ser y el diario Independiente, entre otros.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Les agències aposten per la qualitat i credibilitat en les noves tecnologies
La trobada dels responsables de quatre de les principals agències subministradores de continguts informatius a gran part dels mitjans d'informació catalans ha servit per a posar de manifest l'actual situació de convergència tecnològica que s'està vivint en el sector. "Avui dia ens trobem davant un model on existeixen molts canals d'informació i les agències tenim un paper molt important basat no només en el subministrament de notícies, sinó també en les necessitats de garantir la credibilitat de la informació", ha assenyalat el director de l'Agència EFE a Catalunya, Leandro Lamor.
Aquest fet es deu a la gran quantitat d'emissors d'informació que, gràcies a les noves tecnologies, principalment internet i els diferents instruments, com càmeres o telèfons mòbils, que permeten que qualsevol pugui emetre les seves informacions de manera gratuïta per la xarxa. "Precisament, la informació de les agències dóna aquesta credibilitat a les notícies que corren per internet", ha assenyalat el director de la Agència Catalana de Notícies, Saül Gordillo, que considera que aquestes marquen la diferència de les informacions que no tenen aval d'origen.
Aquestes mateixes tecnologies són les que han afavorit que es produeixi un canvi en la concepció de producció periodística i de les funcions que ocupen els periodistes, alhora que també ha estat un factor determinant a l'hora d'organitzar el seu centre de producció. D'aquesta manera, ara no és necessari que el redactor s'hagi de desplaçar fins a una redacció, atès que pot treballar des d'un ordinador portàtil amb accés a internet o des de la seva pròpia casa. Aquest punt ha generat un debat sobre la capacitat d'un sol periodista per a poder assumir diverses funcions, com gravar vídeo, fer fotografies i redactar una notícia, i sobre la qualitat del producte resultant. "No seran les mateixes imatges les que gravi un càmera que les que gravi un periodista que també ha de prendre notes", ha assegurat la cap de redacció de Atlas Catalunya, Loli Franco. Aquesta polivalència ha de capacitar als periodistes a oferir informació en qualsevol dels formats que se li demanin, una mica que, Carles Torreiro, director d'informatius de la Xarxa de Televisions Locals, considera que pot afectar el producte final.
Respecte a les informacions pròximes que requereixen els mitjans locals, els ponents han assenyalat la capacitat d'aquests mitjans per a poder oferir una informació en profunditat i que aquesta és la seva gran labor a nivell local. En aquest sentit, Lamor ha destacat que la funció de les agències informatives "ha de ser un complement" per als mitjans de comunicació locals, "que han de respirar i fer informació de qualitat".
miércoles, 18 de noviembre de 2009
'La prensa extranjera ha perdido el interés en la actualidad española'
Walter Haubrich llegó a España en 1968 para trabajar como corresponsal para el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, por lo que vivió de cerca el final del Franquismo y todo el proceso de la Transición. Su papel en la política española fue muy activo, aunque siempre desde la tribuna del periodismo. Haubrich dice que él siempre vio a España muy preparada para la democracia, y celebra no haberse equivocado. De hecho, según cuenta, una de sus tareas fue convencer a políticos y economistas alemanes de que España tenía la suficiente madurez para ser un país democrático.
El periodista alemán agradece también a sus compañeros españoles la ayuda que le brindaron. Nombra entre otros a Miguel Ángel Aguilar, Pepe Oneto y a todos los compañeros del periódico Madrid, que le daban las noticias que ellos no podían contar, para luego reproducirlas una vez que habían sido publicadas en los medios extranjeros. Es por esto que opina que los corresponsales desempeñaron en aquella época la empresa que normalmente corresponde a los periodistas nacionales.
Leer la noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
lunes, 16 de noviembre de 2009
Más de 5.000 periodistas figuran como desempleados en el Servicio Público de Empleo Estatal

Se trata de una cifra a la que se suman todos aquellos profesionales que se ven obligados a trabajar en otra profesión, los que ejercen pero buscan un empleo mejor y los estudiantes. Con todos ellos, el resultado alcanza los 6.668 periodistas demandantes de empleo, frente a los 4.374 del pasado año.
En este informe de 2009, "uno de los peores que se recuerdan en los medios de comunicación", según ha denunciado la Asociación de Periodistas de Madrid (APM), destaca que casi el 65 % del total de parados inscritos son mujeres (3.285), y que Madrid, con 1.981 periodistas parados, es la comunidad que registra las cifras más altas, aunque reconocen que se trata de la comunidad que concentra a casi el 50%del empleo periodístico en España.
Por otra parte, el informe destaca que, aunque la lista de periodistas en paro no para de crecer, las aulas universitarias siguen llenándose con miles de alumnos dispuesto a estudiar esta carrera. En total en lo que llevamos de 2009, se han licenciado nada menos que 2.550 periodistas.
En este sentido, desde 1976 hasta ahora, de las facultades españolas han salido un total de 69.117 licenciados en Periodismo, una cifra que, según el informe, elaborado por el profesor Pedro Farias, "es a todas luces desmesurada", ya que en España salen de las facultades anualmente el doble de licenciados que en Francia o Alemania, países que nos doblan en población.
Una jornada acerca el perfil del dircom a los headhunters
La Asociación de Directivos de Comunicación y la European Association of Communication Directors, han celebrado una jornada entre directores de Comunicación y headhunters en la que se han analizado los nuevos perfiles y carreras profesionales que demanda el mercado.
El presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación, José Manuel Velasco, ha definido el perfil del dircom basado en tres características: debe ser ejecutivo, estratega y líder; a la vez que destacaba que el director de Comunicación tiene que formar parte de los órganos de dirección, en donde se genera la estrategia, se toman las decisiones y posteriormente se evalúan.
Para velasco, el dircom tiene un componente vertical, pero también horizontal con el resto de la empresa, es el “director de orquesta”. Además, ha de contar con dos habilidades básicas: anticipación a los acontecimientos, es decir, la intuición consecuencia de la experiencia; y generación de afectos, ya que es muy difícil generar adhesiones si no hay afectos.
Leer la noticia completaFUENTE: DIRCOM DIGITAL
viernes, 13 de noviembre de 2009
Luis Fernández dice hoy adiós al frente de RTVE
La sensación de un mayor pluralismo en los informativos, con un tratamiento más neutral en las pugnas políticas, en comparación con etapas anteriores, es uno de los balances favorables que arrojan estos primeros tres años de la renovada corporación de RTVE, el trienio del presidente Luis Fernández. El programa Tengo una pregunta para usted es el emblema de este tiempo. El periodista presentará hoy su dimisión "por motivos personales" ante el consejo del organismo. Deja su cargo para seguir su trayectoria en Estados Unidos, pero escenifica de forma diplomática su desacuerdo con el nuevo modelo de financiación de RTVE. La casa dejará de ingresar los 500 millones anuales por publicidad en TVE para ser compensados por abonos directos de las cadenas privadas y de las empresas de telefonía e internet. Su sucesor, el ex ministro Alberto Oliart, ya se está poniendo al día tras su imprevisto nombramiento. Ayer seguían las discusiones sobre su edad. Las asociaciones de mayores respaldan la propuesta y sindicatos de periodistas recelan de la inexperencia del gestor de 81 años.
Su saliente en el cargo, por su parte, desconfía del nuevo modelo financiero y de apretarse el cinturón hasta extremos inciertos. Para este primer año sin publicidad contaba con cerca de 1.200 millones de presupuesto, pero que son 400 millones menos que en 2006, cuando se han de producir 8.200 horas de contenidos extras para suplir el tiempo de los spots.
Leer la noticia completa
FUENTE: El Diario de Cádiz
miércoles, 11 de noviembre de 2009
RTVE espera esta semana la dimisión de Luis Fernández
A través de su portal Telemania.es, Telecinco informa de que Luis Fernández ha convocado al Consejo el próximo viernes para una reunión extraordinaria, sin orden del día. Según recoge este mismo portarl, fuentes de la dirección han asegurado a Efe que sólo se tratará de la renuncia de Fernández. Fernández sale así antes de que, el próximo 1 de enero, desaparezcan por completo los anuncios de la cadena pública, consecuencia de la nueva Ley de financiación de RTVE. Una ley que el Gobierno cocinó a espaldas del presidente de la Corporación, al que informó cuando el proyecto ya estaba en marcha y al que no consultó para su elaboración.
Leer la noticia completa
FUENTE: INFOPERIODISTAS
lunes, 9 de noviembre de 2009
LA PUBLICIDAD: ¿ÁNGEL O DEMONIO? LA GENTE OPINA

anti-Marketing: echa a tus clientes a patadas
Philip Kotler utilizó el término anti-marketing para referirse a aquellas acciones encaminadas a disminuir el interés de los consumidores hacia un determinado producto o servicio. Ponía el ejemplo de un campo de golf saturado de socios, que inicia una campaña destinada a reducir su número para no erosionar la experiencia de los jugadores y huir de la masificación. Me cuesta imaginar cómo se puede orquestar un plan semejante si no es echando a patadas directamente a los menos rubios, los menos altos, los que menos dinero tienen…
Ayer ojeando una revista me reencontré con las botas Doctor Martens. Digo reencontré porque cuando estudiaba en Londres hace más años de los que me gustaría, las vi un domingo en Camden Town, me enamoré de ellas durante unos meses y estuve a punto de comprarme un par. De hecho estuve cerquísima: regateé el precio con un vendedor hasta quedarme solo a 5 libras de lo que quería pagar, pero no las compré. Aquellas botas encajaban como un guante en mi imaginario mental de aquella época: estudiante-extranjero-independiete-rebelde-activista. En fin, cosas de la adolescencia.
Alguien me debió quitar la idea de la cabeza diciéndome que las Dr Martens eran una prenda típica de los skinhead. Es decir, si alguien me veía con ellas podría perfectamente etiquetarme como un ser violento de extrema derecha.
Dr Martens, una marca clásica posicionada desde los 60 alrededor de valores como el aperturismo, la mentalidad cosmopolita o la ruptura de cadenas con la rígida moral de otros tiempos, de repente y sin quererlo se ve asociada con el colectivo skinhead.
¿Qué hacer? La empresa no puede vivir sólo de las ventas a ese colectivo, y la asociación entre esta minoría y el producto, impide la llegada de públicos más masivos a la marca.
viernes, 6 de noviembre de 2009
Concentración en Barcelona en defensa del derecho a la información
En Barcelona, los periodistas se manifestaron en la Plaza Sant Jaume y entregaron un manifiesto al president de la Generalitat:
(extracto del manifiesto)
Los trabajadores de todos los medios de comunicación vivimos una grave situación laboral y este momento crítico se une a la crisis económica mundial. El resultado es el agravamiento de las condiciones de trabajo de los informadores que, por otra parte, ya venían ejerciendo-se, en muchos casos, en un marco bastante precario. Ahora los Expedientes de Regulación de Empleo (EROS), los despidos colectivos y el cierre de empresas están en primera plana y es preciso añadirle la paralización de muchas negociaciones colectivas, la congelación y/o reducción salarial, la amortización creciente de puestos de trabajo, las bajas incentivadas, las prejubilaciones y, también, los despidos.En Catalunya, desde el enero de este año, contamos que son un total de 400 los compañeras y compañeros de diversas empresas de comunicación que han dejado de trabajar a nuestro sector, debido a las muchas regulaciones de ocupación, y ya son más de 1.500 los periodistas en paro inscritos a las oficinas de empleo de la Generalitat de Catalunya. Medios grandes y pequeños, jóvenes o cargados de historia, tanto del sector de la prensa como de la radio, la televisión e internet, han sufrido estos tipos de recortes, y el mal no se ha [aturat], ya que siguen anunciándose EROS y otras medidas que afectan la ocupación. Todo ello, pues, dibuja un panorama mucho grave.
Leer la noticia completa
FUENTE: COLEGIO DE PERIODISTAS DE CATALUNYA
jueves, 5 de noviembre de 2009
UN DIARIO SE HACE GRATUITO PARA SALVARSE DE LA CRISIS
En un momento en el que las casas editoriales no saben qué hacer para obtener más ingresos, el periódico británico de prestigio Evening Standard decide convertirse en diario gratuito y aumentar su tirada para resistir la crisis.
La mayoría de las cabeceras tratan de aumentar hasta un límite aceptable el precio por ejemplar para compensar la pérdida de lectores y de publicidad. Sin embargo, el tradicional diario londinense Evening Standard, con 182 años de antigüedad, ha aumentado su tirada de 250.000 a 600.000 ejemplares y ha empezado a repartirse de forma gratuita por las calles de Londres desde el pasado 12 de octubre.
Esta maniobra llega en un momento en el que los diarios gratuitos se consideran "superados" en Reino Unido. A mediados de septiembre, Rupert Murdoch (News Corp.) clausuró el diario gratuito The London Paper tras tres años de andadura y con una tirada de 500.000 ejemplares, por las elevadas pérdidas que sufría. Su competidor London Lite, antes Standard Lite, con una tirada diaria de 400.000 ejemplares, espera obtener beneficios por primera vez en sus cuatro años de historia.
Leer la noticia completaFUENTE: MARKETING DIRECTO
martes, 3 de noviembre de 2009
'Sería un error que TVE fuera residual'
Según Manuel Campo Vidal, Luis Fernández lo está haciendo muy bien al frente de la Corporación, no sólo por el éxito de audiencia sino por los contenidos públicos que ha creado en el ente diferenciándolo claramente de la oferta privada; y sobre lo que se dice en torno a que él mismo será su sustituto no aclara nada. El presidente de la Academia de la Televisión, que ha sido además uno de los históricos de TVE, no da pistas a prnoticias de si aceptaría o no el puesto de presidente de la CRTVE.
Leer noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
lunes, 2 de noviembre de 2009
Nuevo programa de formación para periodistas en paro
Las jornadas tendrán lugar a finales de noviembre de 2009 hasta el mes de marzo de 2010. Mañana se inicia el periodo de inscripciones a través de la web del Colegio. Los cursos están vertebrados en 4 ejes:
1. CURSOS DE CALIDAD
2. COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CORPORATIVA
3. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
4. HERRAMIENTAS PARA EMPRENDEDORES y AUTOCUPACIÓN
Cada curso tiene una única sesión de 5 horas y se llevará a cabo los viernes o sábados de diciembre de 2009 y enero de 2010.
INSCRIPCIONES:
Para más información e inscripciones, encontraréis la información a partir de martes 3 de noviembre en esta web http://www.periodistes.org/ o llamando a secretaría (Alícia Llamazares 93 317 19 20).
miércoles, 28 de octubre de 2009
El Colegio entrega miércoles el I Premio Gabinetes de Comunicación
El Colegio de Periodistas de Catalunya entrega hoy, miercoles 28 de octubre, los Premios Gabinetes de Comunicación, que en su primera edición han obtenido los periodistas de fuentes que trabajan a la Cámara de Comercio de Barcelona, en la categoría de Mejor Plan de Comunicación; la Universidad Abierta de Catalunya (UOC) en la categoría de Mejor Estrategia de Comunicación Interna; el Aeropuerto de Barcelona en la categoría de Mejor Plan de Gestión de crisis; y el sindicato Unió General de Treballadors (UGT) Catalunya en la categoría de Creatividad e Innovación. Los premios cuentan con el soporte de Caixa Layetana.
El jurado, formado por miembros de la Comisión de gabinetes de comunicación del Colegio, consideran que estos planes de comunicación demuestran un alto nivel de profesionalidad de los periodistas que trabajan a los gabinetes de comunicación. El plan presentado por el gabinete de prensa de la Cámara de Comercio de Barcelona tenía el objetivo de despertar el interés social, empresarial y cultural alrededor de un tema inédito y pluridisciplinar: el Congreso Internacional de Economía y Cultura. El reto era hacer entender que el sector cultural es una pieza imprescindible para la consolidación de un nuevo modelo económico.
En cuanto a comunicación interna, el plan presentado por el departamento de comunicación de la UOC pone de manifiesto una campaña ambiciosa sobre públicos reales. Respecto al mejor Plan de Gestión de crisis, el plan presentado por el departamento de comunicación del Aeropuerto de Barcelona no sólo quería dar a conocer la nueva Terminal 1, sino muy especialmente evitar alteraciones o caos en su puesta en marcha. Se trata pues de un plan de comunicación preventiva de crisis.
Por otro lado, el mejor Pla en creatividad e innovación ha correspondido al plan presentado por el departamento de comunicación de la UGT Catalunya que ha aportado una capacidad creativa notable. La campaña online “Hazte el sueco” utiliza recursos nuevos, es atrevida y efectiva.
El Colegio de Periodistas agradece a todos los candidatos su participación en este primer Premio Gabinetes de comunicación, cuyo objetivo es reconocer e impulsar la tarea de los gabinetes y de los profesionales que trabajan, además de fomentar los esfuerzos del sector público y privado para dar acceso a una información veraz y útil. El acto de entrega de los galardones tendrá lugar en el salón de Actos del Colegio de Periodistas de Catalunya. Los galardonados recibirán una obra artística.
Luis Fernández evita pronunciarse en el Senado sobre su marcha de RTVE

Ni sí ni no. Luis Fernández continúo con el ministerio. El presidente de la Corporación RTVE se negó a contestar a cualquier pregunta de los congresistas y senadores de la Comisión Mixta sobre su futuro al frente de los medios de comunicación públicos. «Por pudor, me va a permitir que no me refierasu dimisión este mismo jueves en el consejo de administración de RTVE, aunque a la salida de su comparecencia en el Senado tampoco quiso aclarar nada por «respeto y coherencia» al Parlamento.
Fernández había acudido al Senado para presentar la Memoria de 2008, aunque la posibilidad de su dimisión ensombreció la comparecencia de Fernández, quien destacó la cobertura de las elecciones generales, y los Juegos Olímpicos de Pekín, los más vistos de la historia de la televisión en España.
Sobre los comicios, el presidente de la Corporación calificó de «hito la comunicación política del país» el cambio de los tradicionales bloques publicitarios por anuncios de los partidos en las diferentes pausas publicitarias. Además, apostó por repetir el mismo esquema para los debates: un cara a cara entre los dos principales candidatos a la presidencia y otro con todas las fuerzas. Asimismo, defendió la «calidad, independencia, rigor y credibilidad» de los telediarios y la buena acogida de la página web.
FUENTE: El Diario Montañés
lunes, 26 de octubre de 2009
Jordi García nuevo Presidente de Dircom Catalunya

Jordi García Tabernero presidirá la Junta Directiva que ejercerá de órgano de gobierno de la Asociación hasta octubre de 2011. Lo acompañaran en la Junta profesionales ampliamente representativos del sector: Albert Roura (Director Corporativo de Comunicación de Agbar) como Vicepresidente y Secretario, Antoni Brunet (Director Corporativo de Estudios y Comunicación de Abertis) como Tesorero y Carlos Lareau (Socio Director General de Conduit Market Engineers), Amparo Losada (Directora de Comunicación de Feria de Barcelona), Kathy Matilla (Consultora en estrategias de comunicación) y Georgina Teixidó (Directora de Comunicación de Baker & Mckenzie) como vocales.
Leer la noticia completa
FUENTE: Asociación de Directivos de Comunicación
El gratuito 20 minutos en la cuerda floja
Los empleados de 20 Minutos han convocado a una jornada de huelga para protestar por la nueva oleada de despidos que pretende llevar a cabo la empresa y que reduciría a la mitad la plantilla actual.
La acción de protesta se realizará el jueves 12 de noviembre, y pretende denunciar además la falta de capacidad del equipo gestor, que ante la crisis "sólo ha respondido con recortes y despidos", según han explicado fuentes sindicales.
Un grupo de ellos ha interrumpido la reunión para entregar una carta al máximo representante de Schibsted en España, Sverre Munk. En una carta entregada al máximo representante de Schibsted en España (empresa matriz), Sverre Munk, el comité de empresa pide la "dimisión del equipo gestor, ya que en un año y medio no han adoptado ninguna solución contra la crisis y su único programa ha sido despidos y más despidos, sin ningún plan para generar nuevos ingresos",
viernes, 23 de octubre de 2009
esRadio pide el cese voluntario a sus emisoras catalanas
Y es que además de la clausura las emisoras catalanas de esRadio se exponen a una multa que podría llegar en el peor de los casos al millón de euros. Otras fuentes indican que este tipo de problemas surgen por el apresuramiento de la emisora de Losantos para buscar socios lo más rápido posible y sin cotejar la calidad de las alianzas. Se habla de improvisación en el equipo de Alberto Recarte y de en una expansión sin planificación real.
De esta manera se han encontrado con emisoras afiliadas con históricos problemas de cobertura, que operan desde hace muchos años sin licencias y que muchas veces tiene problemas técnicos ni personal cualificado para sacar adelante una radio generalista. La Radio de Losantos tiene un plazo de diez días para cesar sus emisiones en la zona de Reus-Tarragona, de lo contrario deberá pagar una multa que puede ir desde los 60.000 hasta el millón de euros. Como ya hemos contado desde prnoticias estas últimas semanas se han producido diferentes denuncias alertando que esRadio emite sin licencia también en Andalucía, Valencia, Canarias, Murcia y otras comunidades.
Emisoras y frecuencias de esRadio
FUENTE: PR NOTICIAS
miércoles, 21 de octubre de 2009
España cae ocho puestos en el ranking de libertad de prensa

España tradicionalmente se jacta de ser uno de los regímenes más democráticos del mundo. No obstante, en libertad de prensa nuestra estructura institucional tiene aún mucho por hacer. La octava clasificación mundial de libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras ha dejado una vez más al descubierto los problemas que muchos periodistas españoles tienen para desarrollar su profesión dentro de nuestras fronteras. Una realidad que casi nunca se refleja en los propios medios de Comunicación españoles.
martes, 20 de octubre de 2009
El Gobierno arropa a Luis Fernández para frenar su salida de RTVE
Leer la noticia completa
FUENTE: EL CONFIDENCIAL
lunes, 19 de octubre de 2009
¿Porqué los presupuestos de comunicación de las empresas se han reducido con la crisis?
"El anunciante recorta lo que le pide su consejo de administración, si fuera por lo directores de marketing no se recortaría tanto el presupuesto. Pero cuando las empresas no tienen beneficios todos tienen que recortar incluido comunicación", estimó Agustín Vivanco, director general de Dommo.
Para Gonzalo de Anta, director general de Orange Media, no hay una respuesta clara a la hora de determinar cuál es la partida que se debe recortar, pero advierte en contra por apostar por la publicidad a corto plazo que pueda dañar a la marca. "En mi opinión todo tiene un equilibrio pero no me cabe la menor duda que uno de los objetivos básico de cualquier marca es mantener la notoriedad", explicó de Anta.
Álvaro Rey, consejero delegado de Waskman, explica que estos recortes también están ligados a una restructuración de la tarta publicitaria que otorgará más poder a los usuarios. "Las antiguas estructuras están en declive y esto obligará a diseñar de nuevo la tarta de las inversiones publicitarias", asegura, para añadir que "la tarta se equilibrará y las marcas y las productoras tendrán menos poder para controlar a los usuarios".
Álvaro Villajurbín, cree que dado que las ventas han bajado es comprensible que se invierta menos, aunque advierte que la caída del gasto es una mala siembra para el futuro de las marcas.
Por su parte, Marta Coll, directora de MPG Barcelona, cree que no es bueno generalizar, aunque la mayoría de los anunciantes han reducido sus presupuestos y esto afecta a las vías de comunicación entre las marcas y sus consumidores.
En marcha la Online Marketing Expo Barcelona 2009

Esta nueva edición del evento se celebrará el 29 de octubre en el WTC Barcelona y contará con la presencia de ponentes y profesionales reconocidos entre los que destacan Antonio de la Rosa, Director de Marketing y Negocio de Consumo Microsoft; Juan Luis Moreno Ballestero, Director de Estrategia de Internet de Vocento; Massimo Burgio, CEO de Global Search Interactive o Enrique Benayas, Director General de ICEMD, entre otros.
Entre los talleres, charlas, seminarios y ponencias que se desarrollarán en este evento, destacan "El presente futuro de la publicidad online está en los Ad Exchange", a cargo de Carlos Bravo Sánchez, CEO y co-fundador de Coguan; "El reto de los Medios en el nuevo panorama de Internet: ser atractivos para la audiencia y para el anunciante", a cargo de Juan Luis Moreno Ballestero, Director estrategia de Internet de Vocento; o "El uso de los social media para generar abogacía de marcas", a cargo de Sven Mulfinger, Director General de Trnd España.
miércoles, 14 de octubre de 2009
‘La ruptura de las relaciones con Ulled se deben a un mal servicio a un cliente’
En la citada información, Roberto Abad, Consejero Delegado de Ulled, afirmaba que su compañía había decidido poner punto y final a la relación con la multinacional norteamericana debido a criterios divergentes a la hora de desarrollar el negocio (low cost y tecnológico de Waggener, por el ámbito estratégico y Premium de Ulled, lo que chocaba a la hora de exportar clientes de la histórica consultora hacia otros mercados donde operaba WE y no Ulled).
Sin embargo, parece que ésta no es la única versión de los hechos: Chris Talago, director general y vicepresidente ejecutivo de Waggener Edstrom (WE) EMEA ha querido matizar en prcomunicación las declaraciones de su hasta ahora es asociado. Según Talago, quien afirma sentirse 'sorprendido' por las declaraciones de Abad a este portal, fue Waggener quien decidió romper las relaciones con Ulled debido al mal servicio prestado en una de las cuentas que compartían ambas agencias.
Leer la noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
La económica de la COPE empieza emisiones

El arranque de Gestiona Radio ha venido de la mano de José Ramón Inguanzo desde su programa Primera Hora. Inguanzo es además el director de contenidos de la cadena y contará con el equipo del grupo Estrategias de inversión. Le toma el relevo Ainara Ariztoy con El Bulevar, un magazine desde las diez hasta las dos del mediodía. Marisa Martín se encarga de la información del mediodía en Economía a las dos. De tres a seis de la tarde se ofrece todo sobre los mercados en Tiempo Real con Rocío Arviza. El programa abarca un tiempo circular que va desde media hora antes de la apertura de Wall Street a media hora después del cierre de las bolsas europeas.
Alejandro Ávila, un profesional fichado por Gestiona Radio en julio desde Punto Radio y que también ha formado parte del equipo de Intereconomía, presenta desde las seis de la tarde La Lupa de la economía, un magazine vespertino de análisis de la actualidad, que contará con analistas y un consultorio bursátil.
Francisco García Cabello conducirá el espacio Líderes, un espacio de una hora de duración que tiene el objetivo de acercar el testimonio de directivos, empresarios, emprendedores y personas que destacan en distintos sectores por su capacidad de liderazgo y reconocimiento. Se emitirá los viernes a las doce de la mañana.
Desde prnoticias nos preguntábamos si este proyecto, dirigido por Borja Nocito, sería capaz de atraer a nuevos espectadores a la radio económica o si lucharía por los cerca de 170.000 oyentes de Intereconomía. Cuando aún se estaba gestando esta radio Nocito afirmaba 'en estos momentos es muy necesario ofrecer información económica de servicio a las familias y a las pymes, que son los verdaderos protagonistas de la economía real', dándonos una ligera idea de a qué público si dirige. Además, Gestiona Radio apuesta desde el principio por Internet y el móvil para ofrecer sus contenidos.
A la mayoría de los internautas les cuesta distinguir "un bulo" de una noticia
Casi la totalidad de los internautas (94 por ciento) usa Internet, especialmente, para buscar información, pero esto se puede ver dificultado por la propagación en la red de un número elevado de bulos, que tienen como finalidad confundir y difundir información falsa y no contrastada en la red.
"La transmisión de bulos en Internet (Hoax, en sus siglas inglesas) es un fenómeno imparable en la red que afecta directamente a la credibilidad de este medio de comunicación utilizado por más de 1.700 millones de personas en el mundo. La interactividad inherente a Internet y la horizontalidad de la información generada en la red, ha dado lugar a todo tipo de noticias falsas sobre personas, instituciones o empresas", lamenta la Asociación.
Un tercio de los 3.129 internautas encuestados cree que la mejor forma para saber si se trata de un bulo o no es ver si la fuente de la información está identificada. Otro 21 por ciento considera que la incorporación de los datos de un estudio de una fuente mencionada da mayor veracidad a la información publicada y un 12 por ciento valora sobre todo la confianza que le da el remitente de la información.
Leer el artículo completo
FUENTE: artículo de opinión publicado por J.M. Fuentes en BytePR
martes, 13 de octubre de 2009
La Crisis acerca la Información a la Propaganda

Mattelart explicó que la afirmación de que hay una vinculación entre los estados de crisis y el acercamiento de la información a la propaganda, se pone claramente de manifiesto con la información relacionada con la actual Pandemia de la Gripe A.
Así, según Mattelart, con la "crisis" de la Gripe A "hay una saturación de información que ofrecen las instituciones públicas que oculta la realidad y hay una presentación absolutamente alarmista de la pandemia". "El problema es que los periodistas no saben ver que se les intenta manipular. Somos ciudadanos y tenemos que tener un punto de vista frente a esta invasión de las estrategias de información que yo llamo, pura propaganda, en el sentido malo de palabra", subrayó el sociólogo.
Dudas sobre la adaptación a la LETA de EFE
Esta sentencia pone al descubierto que algunos de los trabajadores a los que EFE quería someter al proceso de adaptación a la LETA pidiéndoles que se diesen de alta en el RETA para continuar trabajando para la agencia, mantenían de hecho una relación laboral con la empresa más allá de una simple colaboración.
Ver noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
viernes, 9 de octubre de 2009
RTVE recibirá 12 millones por su producción
Gaiteiro prevé que la corporación recibirá 24,8 millones de euros en 2010 por la venta de sus productos, divididos en 12 millones por producciones tales como series de éxito, documentales o reportajes y otros 12,8 millones repartidos en otros conceptos como la utilización del archivo histórico (1,5 millones), venta de vídeo doméstico (0,8 millones), doblaje (0,8 millones), propiedad intelectual (2 millones), propiedad industrial (2,5 millones), Instituto Oficial (1 millón) y Orquesta y Coro (1,8), entre otras cosas. Esta cantidad complementaría los 1.200 millones de euros contemplados en el presupuesto de la corporación.
En cuanto a la posible reducción del porcentaje que la Ley estipula que el ente reciba por parte de los operadores privados, Gaiteiro se muestra tranquilo, puesto que el texto contempla que ante la posible falta de esta partida, los ingresos se complementarían con dinero público.
Leer la noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
viernes, 2 de octubre de 2009
Nota del Ayuntamiento sobre la noticia de esRadio

Es competencia exclusiva de la Generalitat la regulación del espacio radiofónico y del control de las emisiones.
El Ayuntamiento de Tarragona no tiene constancia, a fecha de hoy, que esta emisora sea propiedad de Federico Jiménez Losantos.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
El futuro de Público, dos años después
Hace dos años Público salió a la calle con la firme intención de ser un medio abiertamente zapaterista. Lo hacía en la víspera de una campaña electoral, por lo que muchos no le auguraban un gran futuro después de las elecciones que finalmente le dieron el triunfo a Zapatero. Hoy, 24 meses después Público sigue existiendo, pero está lejos de convertirse en el referente mediático de izquierda que Zapatero y su equipo esperaban.
FUENTE: PR NOTICIAS
martes, 29 de septiembre de 2009
En marcha un nuevo Taller de Investigación en Comunicación Política

En este próximo taller, cuya inauguración correrá a cargo de Kevin G. Barnhurst, chair de la sección de Political Communication de la International Communication Association, se debatirá sobre las nuevas herramientas y los nuevos retos de la profesión.
La Asociación de Comunicación Política trabaja desde 2005 en la ampliación del debate sobre la innovación, la investigación y la práctica de la comunicación política en España e Iberoamérica.
FUENTE: DIRCOM DIGITAL
Garrigues pide a los directores de comunicación que incrementen su nivel profesional

Garrigues ha explicado que en su bufete tienen claro el retorno de la inversión en reputación internacional y ha insistido en la importancia de que las empresas tengan una perspectiva más global de su Comunicación y persigan tener presencia en medios internacionales.
El presidente del bufete más grande de Europa continental ha afirmado que las empresas españolas deben ser más sensibles con la prensa internacional y la importancia de defender la imagen de España. Para ello, ha instado a la organización de directovos de comunicación a que vele por la exigencia de los dircom y eleve los niveles profesionales.
A juicio de Garrigues, no se puede mantener una situación de radicalización política, e insta a movilizar a la sociedad civil –que no tiene limitaciones comunicativas- para dotarla de instrumentos que generen presión a los políticos para solicitar el diálogo en temas esenciales.
A pesar de la complicada situación económica y política, y la radicalización de los medios, Garrigues ha transmitido un mensaje de optimismo y ha abogado por comportarse con dignidad en los momentos difíciles.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Garrigues pide a Dircom incrementar los niveles profesionales y de exigencia de los directores de Comunicación
El presidente de Garrigues, Antonio Garrigues Walker, ha incidido en un desayuno con los socios de Dircom en la importancia de concienciar a las organizaciones para que diseñen estrategias de Comunicación a escala internacional y movilizar a la sociedad civil para promover el diálogo político.
Garrigues ha explicado que en su bufete tienen claro el retorno de la inversión en reputación internacional y ha insistido en la importancia de que las empresas tengan una perspectiva más global de su Comunicación y persigan tener presencia en medios internacionales. El presidente del bufete más grande de Europa continental ha afirmado que las empresas españolas deben ser más sensibles con la prensa internacional y la importancia de defender la imagen de España. Para ello, ha instado a Dircom a que vele por la exigencia de los directores de Comunicación y eleve los niveles profesionales.
viernes, 18 de septiembre de 2009
'En poco tiempo, la Comunicación Interna superará en importancia a la de Marketing'
El estudio, cuyo resumen de cien páginas podéis descargar aquí, destaca que los profesionales de las Relaciones Publicas son consejeros reputados, cuyas recomendaciones son tenidas en cuenta por el management de la compañía, si bien el porcentaje baja (concretamente del 73 al 64%) cuando lo que se valora es la consideración de su opinión en los procesos de decisión y planificación estratégica.
Leer la noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
jueves, 17 de septiembre de 2009
Cómo integrar la Comunicación a la estrategia de negocio y el entorno digital, principales retos de los dircom europeos
Entre las conclusiones de las encuesta, cabe destacar que una clara mayoría de los profesionales europeos ejecutan la Comunicación basada en los objetivos de la organización, pero no definen las estrategias generales de las organizaciones.
Se trata de una investigación cuantitativa extensiva que pretende hacer un seguimiento de las tendencias en gestión de Comunicación; analizar el entorno de cambios que supone para la profesión la integración europea; y evaluar temas específicos como son la influencia sobre las decisiones de dirección, los canales interactivos y videos online, la responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, la evaluación y control de la Comunicación, y la Comunicación intercultural.
Leer la noticia completa
FUENTE: DIRCOM
La Comunicación, una demanda creciente para mejorar la imagen de las empresas

Entre las conclusiones de las encuesta, cabe destacar que una clara mayoría de los profesionales europeos ejecutan la Comunicación basada en los objetivos de la organización, pero no definen las estrategias generales de las organizaciones.
Se trata de una investigación cuantitativa extensiva que pretende hacer un seguimiento de las tendencias en gestión de Comunicación; analizar el entorno de cambios que supone para la profesión la integración europea; y evaluar temas específicos como son la influencia sobre las decisiones de dirección, los canales interactivos y videos online, la responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, la evaluación y control de la Comunicación, y la Comunicación intercultural.
martes, 15 de septiembre de 2009
La información medioambiental, motivo de persecución a periodistas
Rusia, China, Uzbekistán, Filipinas, Rusia, Brasil, Indonesia, Egipto, Costa de Marfil y Perú son algunos de los países recogidos en el informe de RSF. En estos lugares se han cometido importantes atentados contra el medio ambiente que han sido denunciados por algunos periodistas, que lamentablemente han sufrido las consecuencias. Las empresas responsables de los abusos medioambientales han amenazado a aquellos profesionales que han hablado de estas situaciones. En los casos más dramáticos han llegado a desaparecer periodistas, y algunos han sido incluso condenados por destapar estos asuntos. Las autoridades callan, no actúan contra estos entes, y en ocasiones la población presiona a estos periodistas para que no acaben con la actividad de estas empresas, que aunque perjudican seriamente el medioambiente, les dan trabajo.
Leer noticia completa
FUENTE: PR NOTICIAS
lunes, 14 de septiembre de 2009
CEOE y Dircom fomentarán el uso veraz y transparente de la Comunicación en las empresas

Ambas instituciones se comprometen a colaborar en la definición de estrategias de Comunicación dirigidas a recuperar el valor, prestigio, imagen y protagonismo de la empresa privada y del empresario, así como del modelo económico basado en la economía de libre mercado y en el desarrollo de una Comunicación corporativa veraz y transparente basada en los principios de libertad de expresión y de información.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
IMPLICATE.ORG INTERVIENE LA CAMPAÑA DE NIKE

El equipo del Presidente asturiano 'encajona' a un periodista para que no haga preguntas

El viernes pasado Vicente Álvarez Areces intervino en un acto oficial en Avilés. Hasta allí se desplazó Fernando del Busto periodista de Las Voz de Avilés-El Comercio con la intención de recoger las impresiones del Presidente del Principado, una orden directa de sus jefes de redacción. No obstante, su sorpresa fue mayúscula cuando antes de comenzar el acto, el equipo de Comunicación de Álvarez Areces le informó que su jefe no haría declaraciones.
A pesar de ello, nuestro protagonista intentó acercarse. 'Presidente, por favor, me deja hacerle una pregunta', le dijo, a lo que recibió un rotundo no por respuesta, mientras caminaba acompañado por otras autoridades. Fernando del Busto insistió y la tercera vez un miembro de su equipo de seguridad le detuvo y le amenazó con no poder entrar al acto si seguía preguntando.
martes, 8 de septiembre de 2009
Cuando la anormalidad se convierte en norma
